La salud ocupacional es el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en el trabajo. Las actividades de la salud ocupacional tienden a garantizar optimas condiciones de bienestar físico, mental y social para las personas, protegiéndolas de los factores de riesgo ocupacionales, ubicándolas en un puesto de trabajo acorde con sus condiciones físicas y psicológicas, manteniéndolas en aptitud de producción laboral y previniéndolas de accidentes y de enfermedades por la realización de tareas y la exposición a agentes nocivos para la salud en el trabajo.
La salud ocupacional no solo comprende la salud del trabajador dentro de la empresa, sino también la salud del trabajador fuera de su ambiente laboral. Por ello no solo considera los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales sino que comprende además las patologías asociadas al trabajo y a las derivadas de ella, pero que le afectan fuera de su centro laboral.
La salud ocupacional se preocupa de dos grandes temas, la prevención de los accidentes y de las enfermedades profesionales. La enfermedad profesional es aquella de aparición previsible de manifestación lenta y gradual, resultante de una acción débil e insensible pero prolongada originada en las condiciones en que se realiza el trabajo.
Los principales accidentes que ocurren y los problemas que pueden afectar la salud del trabajador son los siguientes:
- Cortaduras, fracturas, torceduras y distenciones o amputaciones.
- Trastornos o lesiones por movimientos repetitivos
- Problemas con la audición por la exposición al ruido pueda causar sordera.
- Problemas con la visión que pueden causar daños a la vista o incluso ceguera
- Enfermedades causadas por respirar, tocar o ingerir sustancias nocivas o toxicas
- Enfermedad causada por inhalación de gases o radiación
- Exposición a gérmenes o bacterias en laboratorios o centros de salud
Deja una respuesta