• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

La psicologia y sus aplicaciones

La psicología como se ha expresado en líneas anteriores es una ciencia que tiene como objeto de estudio la conducta y el comportamiento humano.

Como ciencia pura se encargar de observar, describir, analizar, investigar, explicar, comprobar y predecir el comportamiento y los procesos psíquicos que se operan en la mente del ser humano.

Como ciencia aplicada se ocupa de la extrapolación de los conocimientos y las teorías psicológicas a los diversos campos de la actividad humana.

En la actualidad, la psicología se aplica en muchos campos del quehacer humano, siendo los más importantes los siguientes: la salud, los deportes, la educación, la sociedad, el trabajo, la justicia, la economía y la comunicación social.

Por ello se puede realizar una distinción más o menos clara entre estas disciplinas aplicativas en cierto modo autónomo y diferenciadas que son las siguientes:

La psicología educativa: Aplicada a las actividades escolares o educativas, tiene por objeto analizar, predecir y modificar la conducta en los contextos del proceso de enseñanza-aprendizaje, para facilitar la asimilación de conocimientos y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y el empleo de mejores métodos de enseñanza, optimizando las técnicas didácticas de los profesores, asimismo en tareas de orientación vocacional, tutoría y soporte emocional de los alumnos.

La psicología social: Es la aplicación de los conocimientos psicológicos a contextos sociales de nivel macro, donde se investiga el comportamiento de las masas, estratos y grupos sociales, según sus costumbres, estilos de vida, ingresos y nivel sociocultural, también estudia las causas de las desviaciones sociales y el comportamiento delincuencial, formulando las recomendaciones para su prevención.

La psicología clínica: Se centra principalmente en el estudio, prevención e intervención de los desajustes y trastornos de la conducta humana, con el propósito de cuidar la salud mental de la población y de los individuos, se aboca al estudio, tratamiento y modificación de las conductas disfuncionales o perturbadas, que se alejan de la normalidad, centrando su esfuerzo y su foco de atención en las terapias que ayudan a tener conductas aceptadas como normales. Estudia también la etiología y evolución de los trastornos psíquicos, formulando las acciones de prevención.

La psicología organizacional: Estudia la conducta humana en los contextos del trabajo y dentro de las organizaciones, con la finalidad de incorporar personal, con habilidades y potencial adecuado, optimizar su rendimiento  y desempeño, mejorar el ambiente físico y psicológico del trabajo, para lograr mayor productividad y satisfacción laboral, apoyar los procesos de gestión y liderazgo, así como las actividades de marketing y publicidad.

Junto con estas disciplinas, ya consolidadas han ido apareciendo otros ámbitos de aplicación de la psicología, que poco a poco se van consolidando como disciplina autónoma. Entre ellas podemos destacar la psicología comunitaria y preventiva, la psicología deportiva, la psicología jurídica y la psicología militar.

Filed Under: Psicologia en General Tagged With: aplicaciones, ciencias, clinica, educativa, organizacional, psicologia, ramas, social

Reader Interactions

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • ANTONIO SAAVEDRA en Como tratar a un trabajador nuevo
  • VICTOR VILLAVICENCIO en El miedo y los negocios
  • randres felipe ramirez en El psicologo organizacional: Roles, tareas y funciones
  • Patricia en Ética y valores
  • Jesús oliva en HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020