Hace mucho tiempo mencione que la psicología ingresaba en casi todos los campos en los que se desenvuelve el ser humano y me doy cuenta también que las distintas ramas de la psicología necesitan apoyarse en otras.
Por ejemplo este blog trata principalmente sobre psicología organizacional pero si tendría que escribir sobre motivación o stress en la empresa tendría que basarme en algunos estudios realizados por la psicología clínica, lo mismo sucede si quiero tocar temas como preferencias del consumidor o estudios de mercado me basaría en la psicología social o alguno otra rama que me sirva de referencia.
Es por ello que comenzare a dedicar unos cuantos post a las distintas ramas de la psicología:
Psicología Social: Es una ciencia que estudia los fenómenos psíquicos que surgen en el transcurso de la interacción entre los hombres en los grupos y colectividades y en forma más amplia en las diferentes comunidades humanas organizadas y no organizadas.
La psicología social estudia los mecanismos de la conciencia y de la conducta de las comunidades sociales, de los grupos y de los individuos, de sus relaciones interpersonales, la caracterización social y el papel de esos mecanismos en distintas esferas de la sociedad y en diferentes situaciones.
Pero el enfoque de estos fenómenos, en los procedimientos para estudiarlos e interpretarlos existen considerables diferencias.
El objeto principal resulta ser la personalidad es decir las particularidades de la conducta y del estado psíquico del individuo y su comportamiento en el grupo, en la colectividad, en las masas; como las particularidades de la psicología de los grupos, de la psicología colectiva y de las masas particulares que se manifiestan en la actividad global de las personas, en su conducta conjunta, en las vivencias y en los procedimientos de comunicación psicológico entre unos y otros.
Tomado de Psicología Social, Portugal Catacora Lucio 2004
Deja una respuesta