• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

La motivacion laboral

1. Definición

Se podría definir como los estímulos que recibe la persona que lo guían a desempeñarse de mejor o peor manera en su trabajo, los estímulos pueden venir de cualquier parte no necesariamente deben de ser siempre de su trabajo sino que también pueden ser de su familia o amigos.

2. Etapas de la motivación

Etapa anticipativa: El sujeto anticipa en cierto modo los acontecimientos por procesos de pensamientos y la esperanza de alcanzar la meta es la que lo mueve a la acción. Es la fuerza o energía que conduce a una conducta, reaccionar ante una situación real o irreal. Mecanismo básico que subyace al acercamiento o alejamiento de una conducta.

Etapa de activación de la conducta: Se desarrolla impulsada por planes y objetivos, proporciona el impulso necesario para actuar en una determinada dirección, se caracteriza por la espontaneidad y pro positividad, guiando el comportamiento hacia caminos.

3. Estrategias a adoptar para motivar a los trabajadores

  • Identificar al sujeto que se necesita motivar
  • Estudiar sus hábitos y su conducta ante las demás personas y tratar de indagar con las personas allegadas a él cómo en su vida familiar.
  • Con el estudio de su conducta ya se puede dar un diagnostico de cómo es su personalidad y se ve cuáles son sus necesidades.
  • Al tener ya caracterizado al sujeto se prosigue a elegir el estimulo adecuado para que mejore su rendimiento, los estímulos pueden ser: aumento de salario, más vacaciones, etc.
  • Darle seguimiento al comportamiento de la persona para ver como este ha respondido al estimulo y saber si es necesario cambiarlo o seguir adelante con él.

4. Motivación intrínseca

Para Reeve (1995) el origen de la motivación intrínseca no depende solo de las propiedades que posean determinados objetivos sino de la adecuación equilibrada entre competencia del individuo y el reto implicado en la tarea.

5. Motivación extrínseca

La motivación extrínseca se refiere “a que la gente responde a estímulos que son provistos o reconocidos por otros”

Categorias: Psicologia Organizacional Palabras Clave:definicion, estrategias, etapas, extrinseca, intrinseca, motivacion laboral, trabajadores

Reader Interactions

Comments

  1. MIRIAM GUERRERO says

    31 Octubre 2017 at 10:42 pm

    buen articulo, pero falta poner autores, apoco tu lo inventaste, almenos cita el autor, dale el reconocimiento de su trabajo.

  2. Juan Carlos says

    6 Noviembre 2017 at 3:12 pm

    Cuando inicie este blog generalmente subía trabajos y copias que me proporcionaban en la universidad es por ello que faltan muchos autores, estamos preparando mas artículos con mejor contenido y fuentes bibliograficas, te recomiendo suscribirte al blog.

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo
  • anonimo en Desempeño y estandar: Conceptos
  • yaneth castellanos en ¿Que significa planificar?
  • LUIS FELIPE TRINIDAD GERARDO en Ejemplo de Informe Psicológico
  • randy en Reglas básicas para supervisar al personal.

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020