• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

La importancia del tiempo para el descanso

¿Le dedicas mucho tiempo a tus negocios? Siempre se menciona que el éxito de un emprendimiento requiere una especial atención y seamos sinceros, incluso más allá de las ocho horas diarias. Pero un error común es dedicarle casi el 100% de nuestro tiempo a nuestro emprendimiento. Esto no es beneficioso para nosotros ni para nuestro negocio, debido al aumento del estrés, lo cual disminuye nuestra productividad.

Nuestra biología básica requiere un tiempo para recargar energías, despejar nuestra mente, desarrollar otras actividades que nos hagan crecer como personas. Este tiempo se puede emplear para reflexionar, disfrutar de un paseo, cambiar de ambiente. Lo ideal es hacer algo completamente distinto a lo realizado en los días de la semana. Otros se dedican a pasar más tiempo con la familia, nutrirse intelectualmente, etc.

¿Cómo aprovechar al máximo estas horas de relax? Pues también programando las actividades que se van a realizar, como lo harías con tu negocio. Pero claro, recuerda que no debes inmiscuir nada del trabajo en estas horas, porque es tú tiempo. Luego debes pensar en lo que realmente deseas hacer. Tal vez ir a comer algo especial o sentarte a ver tu programa de tv favorito. Recuerda que no hay decisión errada mientras la actividad sea de tu gusto y sientas que estas consiguiendo un buen momento de relajación.

Recuerda que lo importante no es la cantidad de tiempo, sino la calidad de tiempo. Un tiempo de calidad busca aprovechar al máximo las horas dedicadas. No olvides que el descanso es muy importante, sobretodo para tu salud, pues como se dice, sin salud no se puede realizar nada, lo cual te impediría realizar tus metas y sueños.

Categorias: Motivacion Palabras Clave:descanso, metas, productividad, relajacion, relax, tiempo, tiempo de calidad

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Yolanda Gama López en 5 preguntas sobre seguridad industrial
  • Yolanda Gama López en 5 preguntas sobre seguridad industrial
  • Ayaris Diaz en Bases de un Recurso Humano Calificado
  • Richard lopez en ¿Cómo es el empresario?
  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020