• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

La importancia de ser un Directivo capacitado

Las empresas de hoy se enfrentan a un mundo cambiante, complejo y competitivo, en un ambiente de negocios muchas veces hostil, por lo que es necesario e indispensable que tengan una administración y una dirección efectiva y moderna, con un contenido de teoría y conocimiento de vanguardia, que permita a la empresa enfrentar con éxito los desafíos de cada día.

La seriedad de una empresa se demuestra por la manera en que las personas encargadas de su dirección, toman decisiones; las que pueden ser favorables para todos sus miembros o las que pueden afectar de manera considerable y peligrosa, el rumbo de las cosas.

Si una empresa pretende crecer, ser competitiva y tener la ambición de participar en mercados internacionales, el camino para desarrollar capacidades directivas que otorguen un valor agregado al directivo; que le permitan innovar y descubrir nuevos horizontes de negocios, es la capacitación permanente.

Un directivo capacitado que tenga las herramientas para tomar decisiones acertadas en el momento preciso, es un directivo con pleno potencial para encaminar su empresa hacia el éxito. Para ello el programa de capacitación que reciba, tendrá que tener una visión integral de negocios, que incluya temas como: Dirección y Planeación Estratégica, Mercadotecnia y Ventas, Gestión de Calidad, Gestión Medioambiental, Dirección Humana, Gestión del Talento, entre otros.

Para ser un directivo capaz, preparado, intuitivo y visionario, las herramientas del conocimiento son indispensables. Así mismo, cabe recalcar también, que no hay mejor camino para optimizar el desempeño de una empresa, que la constante capacitación también de todo el personal que forma parte de ella.

Categorias: Empresa Palabras Clave:administracion, conocimiento, directivo capacitado, empresas, gestion, Negocios, toman desiciones, visión

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo
  • anonimo en Desempeño y estandar: Conceptos
  • yaneth castellanos en ¿Que significa planificar?
  • LUIS FELIPE TRINIDAD GERARDO en Ejemplo de Informe Psicológico
  • randy en Reglas básicas para supervisar al personal.

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020