• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

La importancia de los colaboradores en la empresa

El rol del emprendedor es vital en una compañía, pues este asume el liderazgo que debe proyectar a todos los integrantes de la empresa. Pero un error común en muchos líderes es centralizar todas las funciones y decisiones hacia su persona, sin escuchar consejos u opiniones de otros miembros. No se debe olvidar que la mayoría de empresas exitosas han basado su éxito en un líder visionario, pero bien respaldado por un equipo de directivos muy competentes, encargados de subsanar equivocaciones y falencias de la jerarquía superior. Finalmente nadie es perfecto.

El clima entre el líder de la compañía con los colaboradores debe ser incluso mejor que el clima laboral que se intenta proyectar al mando medio. Los fracasos en muchas grandes empresas no se debieron a una deficiente fuerza laboral, sino a una deficiente relación entre los directivos. De esos casos tenemos a News Corp. o Lehman Brothers, compañías que tomaron decisiones equivocadas por discrepancias entre las ‘cabezas’ y los ‘colaboradores’.

¿Dónde conseguir a estos colaboradores eficaces? Esta es otra tarea que corresponde al líder. Usualmente muchas personas que se inician en el mundo de los negocios suelen recurrir a círculos cercanos. No hay una fórmula que nos diga si esto es bueno o malo.

Pero lo ideal es que las personas que rodean al gerente sean capaces de identificar los errores del líder y más importante, se lo hagan saber. No se necesitan aduladores que acepten complacientemente todas las disposiciones de la gerencia, pues su función como directivos y colaboradores es reconocer las fallas existentes por el bien de la compañía. En este punto, la actitud humilde del líder juega un rol fundamental.

 

Categorias: Empresa Palabras Clave:clima laboral, colaboradores, directivos, Empresa, fuerza laboral, lider, liderazgo, negocio

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo
  • anonimo en Desempeño y estandar: Conceptos
  • yaneth castellanos en ¿Que significa planificar?
  • LUIS FELIPE TRINIDAD GERARDO en Ejemplo de Informe Psicológico
  • randy en Reglas básicas para supervisar al personal.

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020