• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

La importancia de la gestión del conocimiento

La gestión del conocimiento, es un proceso tanto cultural como tecnológico. La terminología y los conceptos relacionados con la gestión del conocimiento se están extendiendo ampliamente.

El conocimiento es un mix de experiencia, valores, información y ‘saber hacer’ (know how) que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias con información, que luego viene a constituir un elemento calve para la acción.

Se origina y aplica en la mente de los conocedores. En las organizaciones con frecuencia no sólo se encuentra dentro de documentos o almacenes de datos, sino que también esta en rutinas organizativas, procesos, prácticas, y normas.

El conocimiento es totalmente dinámico y esta en continua fluctuación. Aunque solemos pensar en activos tangibles concretos, los activos de conocimiento son mucho más difíciles de manejar.

El conocimiento deriva de la información, así como la información deriva de los datos. Para que la información se convierta en conocimiento, esta debe pasar por una transformación con los siguientes pasos: comparación, consecuencias, conexiones, conversación.

Por otro lado, el compartir conocimientos es un elemento insustituible en la empresa que requiere de una buena gestión, que debe  mostrar la rentabilidad que implica compartir conocimientos y que ayuden al crecimiento de la compañía.

La gestión del conocimiento nos permite determinar que procesos debemos mejorar, que ámbitos de servicio al cliente hace que vendamos menos, como hacer más rentable un determinado proceso, que mejora esperan nuestros clientes de nuestro producto, que innovación nos puede dar una ventaja competitiva sobre nuestros clientes.

Gestionar el conocimiento es administrar todos los activos intangibles que aportan valor a la organización a la hora de conseguir capacidades, o competencias esenciales, distintivas. Por ello es un concepto dinámico.

 

Categorias: Empresa Palabras Clave:conocimiento, datos, gestion, informacion, know how

Reader Interactions

Comments

  1. nieves sanchez says

    22 Agosto 2011 at 3:16 am

    buenos artículos pero quien los escribe gracias

  2. Cynthia says

    23 Agosto 2011 at 4:59 pm

    Yo también estoy buscando el autor y el lugar donde fueron editados!

  3. Juan Carlos says

    23 Agosto 2011 at 6:18 pm

    Bueno les comento que el autor se llama Wilder como pueden en la parte baja del articulo, es un autor invitado y le preguntare la fuente que utilizo o si quiere brindar sus datos en caso de ser un articulo propio.

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Yolanda Gama López en 5 preguntas sobre seguridad industrial
  • Yolanda Gama López en 5 preguntas sobre seguridad industrial
  • Ayaris Diaz en Bases de un Recurso Humano Calificado
  • Richard lopez en ¿Cómo es el empresario?
  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020