Tan pronto se detecta una oportunidad d negocio, se puede comenzar a elaborar un plan d negocios que considere de manera minuciosa aspectos vitales para su elaboración adecuada.
El objetivo de la elaboración de un plan para su proyecto es evaluar la oportunidad de negocios, considerando de manera pormenorizada y detallada los aspectos comerciales, organizacionales, técnicos, económicos y financieros.
El plan puede ser usado como guía para la ejecución del proyecto, como documento para la presentación a posibles inversionistas y/o como instrumento de evaluación de los diversos elementos del plan.
Factibilidad Comercial
Todo empresario debe considerar la evaluación de los aspectos comerciales para integrar sus resultados de manera coherente a todo el proyecto.
La finalidad del análisis de factibilidad comercial tiene por objetivo determinar la existencia de clientes y consumidores del producto o servicio, de ahí que la tarea involucre medir la cantidad demandada del producto, la capacidad de pago y aceptación del precio de venta propuesto así como el volumen de ventas aproximado.
Además debe considerar el análisis del entorno competitivo, considerando las modalidades de distribución, los proveedores y la competencia así como las características del producto y de los usuarios.
Factibilidad Técnica
El análisis técnico tiene como finalidad determinar cómo se va a producir. Se está hablando de los conocimientos necesarios, la tecnología, la posibilidad de producir un bien de acuerdo con ciertas especificaciones: técnicas, económicas, de calidad, se está hablando del proceso de producción requerido para la adecuada producción del bien o la prestación de un determinado servicio.
Su estudio implica un conocimiento de todo el proceso productivo, la instalación de la maquinaria, su disponibilidad, los insumos usados en la producción, la tecnología usada, los procesos de operación, los sistemas de seguridad y control, entre otros.
Factibilidad Organizacional
En este punto debe hacerse una consideración de las necesidades administrativas del plan, desde identificar el estilo de dirección, hasta el equipo de trabajo, tipo de personal y las funciones que deben desempeñar para que la empresa funcione.
Asimismo se considera la remuneración, los tipos de incentivos y otros aspectos laborales.
El análisis organizacional contempla también los aspectos legales para hacer realidad la constitución de la empresa, permisos, normas, reglamentación y leyes tanto nacionales como locales, que tengan relación con la actividad que se piensa realizar.
Factibilidad Económica-financiera
Las características económicas del plan son evaluadas en este punto en el que básicamente se trata de determinar las necesidades de inversión, el flujo de ingreso estimado, el nivel de costos, los gastos y la utilidad esperada.
En esta etapa se estiman los puntos de equilibrio contable y económico que permitirán determinar el nivel de producción que sea rentable.
A su vez deben considerarse las necesidades de recursos financieros del proyecto, analizando las fuentes de financiamiento, sus requisitos, condiciones y costos, así como las posibilidades de obtener el financiamiento requerido.
En el análisis económico y financiero debe demostrarse si la propuesta es una alternativa atractiva para los inversores en función del capital que proporcionen a la iniciativa. Es decir se mostraran las ganancias que se pueden obtener y el tiempo en el que los socios recuperaran lo invertido.
Es posible que para empresas no lucrativas estos aspectos no sean tan importantes sino mas bien se quiera visualizar el grado de impacto positivo que se pueda alcanzar, por ejemplo en una población de usuarios de un servicio.
Desde la idea de negocio hasta la ejecución de un plan de negocio, es necesario realizar por etapas un esfuerzo notable que permita conformar un proyecto empresarial. El emprendedor no debe escatimarlas, de tal forma de ir construyendo un proyecto exitoso paso a paso.
Deja una respuesta