• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

La calificacion de meritos

Inherente a la condición humana es ser imperfecto.

Sin embargo, también es propio del hombre tener voluntad y libre determinación, lo que le permite esforzarse para superar sus imperfecciones y alcanzar niveles cada vez más altos de habilidad, capacitación, eficacia y rendimiento.

El esfuerzo individual y sus resultados deben ser reconocidos, estimulados y premiados.

Este principio de premio al merito es la base de la productividad humana en el trabajo. Por ello es tan necesario premiar el merito, como corregir el demerito. Merito y demerito tienen correlaciono n la acción libre y responsable.

La calificación de meritos debe estar a cargo de un comité formado por los superiores inmediatos, el jefe de personal y los trabajadores de igual, superior e inferior nivel, pero que conozcan el rendimiento individual de aquel trabajador cuyo merito se está calificando.

En esta calificación deben tenerse en cuenta los siguientes factores con los valores propuestos a continuación:

Criterio objetivo para la calificación de meritos

Image and video hosting by TinyPic

El merito pertenece al individuo que se esfuerza y vive los entusiasmos y es quien, cuando mas, conoce finalmente el triunfo.

Filed Under: Psicologia Organizacional Tagged With: calidad, calificacion, cantidad, cooperacion, Empresa, inicitiva, jefe, meritos, organizacion, productividad, puntualidad, responsabilidad, supervisor, trabajadores, trabajo

Reader Interactions

Comments

  1. EMI says

    11 Abril 2015 at 2:56 am

    NO ESTÁ COMPLETA LA INFORMACION!!!!!

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • ANTONIO SAAVEDRA en Como tratar a un trabajador nuevo
  • VICTOR VILLAVICENCIO en El miedo y los negocios
  • randres felipe ramirez en El psicologo organizacional: Roles, tareas y funciones
  • Patricia en Ética y valores
  • Jesús oliva en HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020