• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

La Auto-Observacion

Gran parte de la superación personal está en la Auto-Observación, que desde el punto de vista psicológico, consiste en tomar conciencia de las actitudes y respuestas automatizadas que todos tenemos ante las circunstancias cotidianas de la vida. La auto-observación es entonces la capacidad de descubrir nuestra verdadera naturaleza y comenzar a tomar conciencia de nosotros mismos es la clave de la superación personal.

La mayoría de las personas, cuyos ejemplos están en la vida cotidiana; viven automatizadas, es decir; realizan sus actividades  de manera automática, sin observar realmente lo que están haciendo. Como por ejemplo manejar un auto,  hacer cuentas, ver la televisión o inclusive hablar por teléfono, las cuales desencadenan en cometer errores, auto-regaños y represiones.

La auto-observación es la herramienta para comenzar a generar cambios de manera positiva en todas las actitudes y formas de responder ante la vida. Así mismo auto observarse no significa auto-criticarse, por el contrario brinda un enfoque positivo que permite darnos cuenta de conductas y patrones repetitivos que no son de ayuda.
Incluso, la autocrítica y el regaño propio pueden ser en sí mismos conductas negativas que debes observar para poder cambiar. En muchas personas, el auto regaño es ya un común denominador que nunca observan por ser automático.

Así, la observación la propia conducta y pensamientos es una invitación a tomar conciencia, a darnos cuenta de lo que hemos dado por sentado durante años y que nos ha traído hasta donde estamos ahora. Como primer paso en la superación personal, es importante tomar conciencia y observarnos sin criticar.

Filed Under: Motivacion Tagged With: actitudes, Auto-Observación, automatizadas, cambios, conducta, patrones, tomar conciencia

Reader Interactions

Comments

  1. aDELYN says

    16 Noviembre 2019 at 4:15 pm

    Totalmente de acuerdo ya que sino cambiamos el pensamiento no podremos superarnos. De la única forma que avanzamos es cambiando nuestro pensamiento.

  2. Wanda de la cruz says

    16 Noviembre 2019 at 4:19 pm

    Estoy totalmente de acuerdo, realmente asi es

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Javier Gonzalez en Reglas básicas para supervisar al personal.
  • Silvana en Ejemplo de Examen Mental
  • Dilsia López en Ejemplo de Informe Psicológico
  • MARIA SABTOS en Ejemplo de Informe Psicológico
  • Olivia zertuche rodríguez en Historia de la Psicología Industrial / Organizacional

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020