El mundo de los olores, las formas, los colores, los sonidos, son puramente subjetivos. La mano va a la búsqueda de sensaciones y toma un contacto directo con los seres, los elementos y los objetos. Un grupo de invidentes que con sus manos mágicas “leen” los músculos.
Ser invidentes no los amilana, por el contrario los motiva para convertirse en jóvenes emprendedores de la salud y en creadores de su propio centro de medicina complementaria, donde un masaje puede ser la solución al estrés al dolor y a la preocupación. Ellos no practican el esoterismo para saber que sus manos son sanadoras, si no personas de fe que con solo tocar y saber donde deben presionar, sanan.
Es bien sabido que son varias las evidencias que demuestran que masajear el cuerpo no sólo sirve para curar lesiones, que sería la aplicación más “clásica” de esta actividad; sino también reducen el estrés y fortalecen el sistema inmunológico, los relaja, ven la vida de otra forma, alejan la intolerancia, del ruido y de la mala vibra, para convertirlos en seres humanos tranquilos y sosegados. Adicionalmente está el masaje sensorial, orientada a la alimentación sana y natural.
Hoy en día los centros de masajes de Jóvenes invidentes emprendedores, son muy cotizados. A pesar de ser muchas las limitaciones y sobrellevar las múltiples barreras, ellos consideran que las cosas vienen poco a poco, los clientes siempre aparecen y la calidad del servicio brindado, los ha vuelto muy conocidos. Y es que a través de esta actividad aprendida; los masajes, permiten mejorar la circulación y la flexibilidad muscular. Además de otros aplicables con fines estéticos, como la reducción de medidas corporales, la reflexoterapia de mano y pie y todas las técnicas del masaje.
Su discapacidad visual, no es un impedimento para demostrar sus habilidades. Ya que al ser no videntes, desarrollan habilidades que les permiten detectar más fácilmente las contracturas e incluso percibir el estado de ánimo de las personas.
Además de ser una oportunidad de trabajo, por medio de esta actividad, pueden brindar sus conocimientos y la importancia de su aporte a la sociedad.
Deja una respuesta