• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Horas de trabajo

reloj

Durante los últimos 50 años se ha mantenido casi a la misma altura la tendencia a reducir el número de horas de trabajo por semana, así como a disminuir la longitud de la jornada.

Con el pasar de los años se ha demostrado que la reducción de las horas de trabajo a menos de 48 horas por semana consiguió aumentos en la producción por hora y por semana, así como una disminución del ausentismo y de los cambios en la fuerza trabajadora.

La conclusión general a que se llega a través de estos y otros estudios semejantes, es que con frecuencia aumenta la producción cuando el número de horas de trabajo por semana no excede mucho de cuarenta.

Las pausas en el trabajo dan como consecuencia un aumento en la producción a pesar de que suponen al mismo tiempo una disminución en el tiempo real de trabajo. Es muy usual que en los intervalos de descanso las compañías proporcionen alimentos gratis para que los empleados tomen un bocadillo antes de reanudar su trabajo.

Categorias: Empresa, Psicologia Organizacional, Recursos Humanos Palabras Clave:esfuerzo, jornal, tiempo, trabajo

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo
  • anonimo en Desempeño y estandar: Conceptos
  • yaneth castellanos en ¿Que significa planificar?
  • LUIS FELIPE TRINIDAD GERARDO en Ejemplo de Informe Psicológico
  • randy en Reglas básicas para supervisar al personal.

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020