• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Fundamentos para un comercial de TV eficaz

Planificar el vídeo: se debe considerar todos los elementos, desde los objetos materiales que van a utilizarse así como los aspectos técnicos. También se debe planificar las escenas del video publicitario, como los planos que se van a utilizar.

La escritura del guión: debe ajustarse al tiempo de su comercial, que en promedio es 30 segundos (salvo que hay comprado más tiempo). Utilice frases cortas que capten la atención de su cliente potencial. Tienes un plazo de tiempo muy limitado para captar a su audiencia y lo que necesita para su mensaje de forma rápida. El audio también deben decirle al cliente lo que está anunciando incluso si el cliente está en otra habitación y no pueden ver la televisión cuando su anuncio se emitirá.

Combinar audio y video: el audio debe combinar con lo que se está viendo en la pantalla, es decir utilizar correctamente el lenguaje audiovisual. Combinar audio y vídeo puede crear una poderosa herramienta de ventas.

Dar la información de ubicación: se debe conseguir que los clientes compren lo más antes posible. Se debe incluir la información de contacto, es decir  la dirección del sitio web, número de teléfono y dirección de la calle.

Conseguir una adecuada programación comercial: la colocación de un anuncio es muy importante. De nada sirve un comercial bien elaborado si se difunde en un horario poco propicio. Salir a las 3 am ahorra dinero, pero si no llegar a su público es dinero mal gastado. Lo mismo es válido para la estación que está transmitiendo su anuncio en el también.

Frecuencia: La televisión es menos exigente en la frecuencia que la radio, pero de forma igual emitirse en más de una vez. Es necesario identificar los momentos clave donde el anuncio debe ejecutarse y comprar tiempo suficiente para que el comercial llegue al público por lo menos dos veces. Más veces sería lo ideal.

Consistencia: el comercial de TV debe ser parte de toda la estrategia publicitaria. Por ello se debe mantener los colores de la empresa, fuentes, jingles y personajes identificativos en los anuncios.

Categorias: Empresa, Publicidad Palabras Clave:audio, clientes, comercial, estrategia publicitaria, lenguaje audiovisual, television, video

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Yolanda Gama López en 5 preguntas sobre seguridad industrial
  • Yolanda Gama López en 5 preguntas sobre seguridad industrial
  • Ayaris Diaz en Bases de un Recurso Humano Calificado
  • Richard lopez en ¿Cómo es el empresario?
  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020