• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Fundamentos conceptuales de la psicología experimental

Los psicólogos reconocen ampliamente que el objeto del cual se ocupa la psicología incluye el estudio da la conducta, la neurofisiología y los procesos mentales.

La investigación en psicología es difícil porque (a) es limitado el acceso que los psicólogos suelen tener a su objeto de estudio, (b) son frecuentes las dificultades para ejercer un control experimental adecuado (c) el objeto de estudio de la psicología es muy complejo, y (d) a veces tienen dificultades para mantenerse en una posición objetiva.

La investigación en psicología cae en una de dos amplias clases: la investigación descriptiva y la experimental.

En la investigación descriptiva los investigadores se limitan a la selección, observación y evaluación de la conducta. Un objetivo común de la investigación descriptiva es buscar relaciones entre las variables de respuesta: es la denominada investigación correlacional o R-R.

En la investigación experimental los investigadores manipulan las condiciones con el propósito de determinar su efecto sobre la conducta. En el experimento más simple, los investigadores administran placebo al grupo control y tratamiento al grupo experimental.

Los experimentos en psicología se estructuran en términos de variables independientes organismícas y dependientes. La variable independiente es típicamente alguna dimensión de estímulo del medio ambiente la cual se manipula; la variable organísmica, es alguna dimensión de las características del organismo más o menos estables, y las variables dependientes una dimensión conductual que el investigador selecciona con el propósito de poner de manifiesto la influencia de las variables independientes y organismicas.

La influencia de una variable independiente o de una variable organísmica sobre una dependiente suele representarse en forma gráfica.

En la investigación experimental se adopta clásicamente uno de los dos enfoques siguientes: el enfoque del modelo E-R o el enfoque del esquema E-O-R. Ambos se centran en el estudio de la conducta. El enfoque E-O-R se diferencia del E-R en que sus investigadores centran su interés en el papel de los procesos internos en el organismo.

Los procesos internos estudiados por el enfoque E-O-R suelen estar representados por la variable interviniente. La variable interviniente es un concepto, proceso o estado perteneciente al organismo que conceptualmente mediatiza el efecto del estímulo sobre la respuesta.

La medición y la instrumentación son dos de los recursos más importantes en la investigación experimental. Se han definido cuatro formas de medición a saber: ordinal, nominal, de intervalo y de razón; y se utilizan generalmente dos formas de instrumentación: una para presentar estímulos y la otra para medir y registrar respuestas.

El propósito de la estadística es comparar, resumir y evaluar datos. La estadística descriptiva se usa para organizar y resumir los datos y la estadística inferencial para evaluarlos.

La investigación en psicología se evalúa en términos de su confiabilidad y de su validez interna y externa. Las mediciones y los resultados experimentales que se pueden repetir consistentemente son confiables. Los procedimientos de investigación que permiten someter a prueba efectivamente los problemas para los cuales fueron diseñados tienen elevada validez interna y los resultados investigativos que se pueden generalizar a otros organismos y a ambientes de la vida real tienen alta validez externa.

Bibliografía

Arnau, J., (1980), Psicología Experimental. Un enfoque Metodológico, México: Editorial Trillas, S. A.

Categorias: Investigaciones Palabras Clave:e-o-r, estadistica, hecho psicológico, investigación descriptiva, investigación experimental, investigación psicológica, modelo e-r, variables

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo
  • anonimo en Desempeño y estandar: Conceptos
  • yaneth castellanos en ¿Que significa planificar?
  • LUIS FELIPE TRINIDAD GERARDO en Ejemplo de Informe Psicológico
  • randy en Reglas básicas para supervisar al personal.

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020