• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Factores que afectan y conforman el clima organizacional

El clima se estructura tanto pos las influencias del medio ambiente inmediato que rodea a la organización, como por los factores y las condiciones que se dan dentro de la misma organización, es decir los factores que influyen en la conformidad del clima pueden ser externos e internos.

Por tanto el clima organizacional es el reflejo o efecto resultante de:

  • Las influencias de los factores externos de la organización como clientes, proveedores, presiones sindicales y de los medios de comunicación.
  • Las interacciones de las personas con el ambiente físico de la organización y las percepciones que se generan sobre ella.
  • Los factores psicológicos que están presentes como las actitudes, las opiniones, las percepciones, las motivaciones y las expectativas de las personas durante sus interacciones.
  • Los sistemas de trabajo, las condiciones y las exigencias del mismo.
  • Los factores subyacentes de la cultura organizacional
  • El estilo de liderazgo y el ejercicio de la autoridad de los jefes y supervisores.

Los estudios de este tema sostienen que el clima en las organizaciones está configurado por la interacción y mezcla de los siguientes elementos:

El individuo: Las características de cada individuo, el cual comprende sus actitudes, percepciones, personalidad, valores, motivaciones y el nivel de estrés que puedan sentir influirá sobre su comportamiento y sobre u ambiente al interior de la organización.

Los grupos: La dinámica de los grupos formales e informales que existen dentro de la organización, su estructura, procesos de comunicación, identificación, nivel de cohesión, espíritu de cuerpo, normas y códigos de relaciones, roles y papeles al interior de los mismos, también afectan sobre el clima organizacional.

La estructura: La forma como está compuesto el sistema administrativo formal compuesto por las normas de trabajo, las políticas empresariales, el sistema y flujo de comunicaciones y las relaciones de poder. La forma como está diseñada la estructura organizacional, las jerarquías y niveles organizacionales, las tareas, roles y funciones de los miembros, la carga y la presión en el trabajo, afectaran sobre el clima laboral.

Políticas de personal: Las políticas de personal que se aplican tales como: el reconocimiento al esfuerzo y la productividad personal, los programas de incentivos, las vinificaciones y gratificaciones, la capacitación al personal, la política salarial, el apoyo social, las políticas de bienestar, las oportunidades de ascenso entre otros aspectos influirán de manera significativa en el clima.

El liderazgo: El estilo de liderazgo y supervisión, el ejercicio y aplicación del poder, las políticas de la empresa, el carisma y la influencia del líder, la autoridad ejercida, la confianza del líder con los subordinados, etc.

Los procesos de trabajo: Los procesos organizacionales tales como: el flujo de decisiones, las formas y niveles de comunicación, la confianza, cohesión y consideración en las interacciones personales. El esfuerzo requerido en el manejo de maquinas o manipulación de materiales, la secuencia de actividades para la ejecución del trabajo.

Los factores físicos: Como la calidad y modernidad de las instalaciones, las condiciones de iluminación, ventilación, ruido y humedad, el estado operativo de la maquinaria, las herramientas, el mobiliario y los artículos de trabajo.

Los factores externos: como la situación económica, presiones sindicales, oferta de mano de obra, regulaciones gubernamentales, trato de clientes o proveedores, presión de los medios de comunicación o de organizaciones no gubernamentales, ecologistas o de defensa de los derechos humanos.

Todos estos factores condicionaran el clima organizacional y este influirá sobre el rendimiento y desempeño del personal, el cual es importantes para la calidad del trabajo y la atención al cliente, la productividad y la rentabilidad, asimismo sobre su satisfacción personal, lo cual es importante para la motivación, cohesión e identificación organizacional.

Categorias: Psicologia Organizacional Palabras Clave:afectan, clima, conforman, estructura, factores, factores externos, factores fisicos, grupos, individuos, liderazgo, organizacional, politicas personal

Reader Interactions

Comments

  1. dayana says

    3 Octubre 2013 at 4:59 pm

    ME SIRVIÓ MUCHO… GRACIAS***

  2. Dariana says

    7 Octubre 2015 at 2:09 pm

    muy bueno gracias…

  3. tania says

    13 Abril 2017 at 8:11 pm

    gracias me pareció muy valioso, pero no encuentro quien es el autor que hable sobre los elementos del clima organizacional que son: individuo, grupos, estructura, políticas de personal, liderazgo, procesos de trabajo, factores físicos y factores externos.
    por favor quien sepa me puede ayudar es importante para mi investigación.

  4. MARU Herreman says

    13 Febrero 2018 at 10:45 pm

    Me pareció interesante y de gran ayuda gracias

  5. Edith says

    22 Julio 2020 at 3:03 am

    Buena investigación, seria bueno que se coloque el año y autor de la investigación

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo
  • anonimo en Desempeño y estandar: Conceptos
  • yaneth castellanos en ¿Que significa planificar?
  • LUIS FELIPE TRINIDAD GERARDO en Ejemplo de Informe Psicológico
  • randy en Reglas básicas para supervisar al personal.

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020