A menudo hablamos del camino del emprendedor y como este se nutre con la experiencia. En este aprendizaje habrá cosas que mejorar, potenciar, corregir y en algunos casos descartar. Refiriéndonos a ese plano, hay errores puntuales que el emprendedor no debe cometer, sobre todo al momento de buscar financiamiento de inversores, ya sea para iniciar o expandir su idea negocio.
1. Falta de humildad: el emprendedor debe mantener una actitud humilde o como se dice, los pies sobre la tierra. Puede que su idea sea fantástica, pero sin la ayuda económica finalmente se quedara sólo en un proyecto. No hablamos que trastoque todos sus convicciones e ideales sobre el negocio proyectado con el fin de conseguir la ayuda económica, pero debe mantener una actitud abierta al dialogo y las sugerencias de mejoras.
2. Falta de estrategias: Una idea de negocio puede ser muy fantástica, pero siempre necesitará de una aplicación real para que pueda convencer a los posibles inversionistas. ¿Cómo se logra esto? Pues definiendo específicamente los objetivos de la empresa y la forma como se piensa concretarlos, dicho de otra manera definir bien las estrategias y el modelo de negocio que se desea implementar.
3. Falta de sustentación: los inversionistas siempre corren algún riesgo financiado proyectos nuevos, pero también tienen sus límites. Así valoran más a las ideas que tienen un previo estudio de mercado.
Seducir al inversionista no es una tarea fácil. Incluso si el emprendedor cumple correctamente los tips planteados es posible que todavía tenga que tocar otras puertas, pero finalmente una idea de negocio bien definida y sustentada tendrá muchas más posibilidades de concretarse.
Deja una respuesta