Existen organizaciones que se encuentran expandidas por todo el mundo y muchas veces han superado los límites de nuestra imaginación tanto en tamaño como en innovación y tecnología.
A las grandes organizaciones se les llama organizaciones complejas por ciertas características:
Anonimato: Se da prioridad a las operaciones que realiza y no tanto a quien la realiza como por ejemplo podemos ver a google muchos no conocerán quien es el jefe actual de la compañía ni donde se encuentran sus sucursales pero todo el mundo conoce que es un buscador y los servicios que ofrece.
Tamaño: Depende del desarrollo y éxito de la empresa, la organización puede fijar como un objetivo primordial la expansión podemos ver aquí algunas empresas de electrodomésticos como sony, lg o sansung.
Complejidad: Las organizaciones de gran tamaño presentan una gran complejidad en cuanto a su organización interna con un gran número de niveles jerárquicos a mayor tamaño aumentaran los niveles. Generalmente a medida que crece la organización los niveles jerárquicos aumentan siendo estos verticales u horizontales.
Subgrupos: Debido al gran tamaño de las organizaciones no es de extrañar que se originen sub grupos en la empresa, algunos para ocio y otros para dar un punto de vista a la empresa.
Rutina: Debido a la diversidad de funciones, es asignada determinada tarea a cada trabajador la cual debe realizar cíclicamente muchas veces ocasionando aburrimiento.
Deja una respuesta