• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Empresario: Factores Psicologicos y Sociologicos

empresarios

La mayoría de los empresarios exitosos presentan las siguientes características:

• Necesidad de triunfo
• Posición de control: Ellos controlan su vida no el destino.
• Tolerancia ante el riesgo: Saben que hay riesgo pero solo asumen los razonables
• Tolerancia ante la ambigüedad: Toman decisiones aun con información incompleta e incierta.
• Tipo “A” de comportamiento: Realizar más en menos tiempo y a pesar de las objeciones de los otros.

Existen al menos dos rasgos dominantes que anteceden a las personas que esperan ser empresarios:

El deseo empresarial: Muchas personas tienen un alto deseo de ser empresarios, pero también existen empresarios que no pensaron serlo.

La competencia característica: La mayoría presenta una alta competencia característica para ser empresario.

¿Qué es la competencia característica o distintiva?

Raramente la idea y el deseo de hacer empresa resultan suficientes. Se requiere habilidad o experiencia para competir o solicitar ayuda a quienes la tienen (conocimientos técnicos, conocimientos de mercado, capital, etc).

La competencia distintiva es un conjunto de conocimientos sobre cómo hacer negocio, pero sobre todo una actitud positiva y tolerancia ante la incertidumbre y el riesgo.

Esta competencia puede lograrse mediante esfuerzos personales de aprendizaje teórico y práctico, es decir, estudios y experiencia práctica, pero adicionalmente una actitud positiva de emprendimiento.

Categorias: Empresa, Psicologia Organizacional Palabras Clave:emprendimiento, Empresa, empresarios, factores psicologicos, Negocios

Reader Interactions

Comments

  1. Patricia Cabrera Zagal says

    19 Abril 2010 at 8:06 pm

    El aprendizaje teórico y práctico puede ser adquirido, pero la actitud de emprendimiento respecto de algo, viene con la persona.

    Hay emprendedores en lo social, en lo artístico, en las ciencias, en lo comercial, en la tecnología, en lo deportivo, en lo espiritual, etc.
    El que comúnmente llamamos emprendedor es el empresario, que es un emprendedor del área comercial.

    Todos somos emprendedores en alguna línea, no podemos pretender convertir un emprendedor de un tipo en otro, por más conocimiento que se le entregue; sería como tratar de crear un producto sin la materia prima apropiada.

    Se debe descubrir primero qué tipo de emprendedor es la persona y de allí en adelante él mismo será el motor de su propio aprendizaje.

  2. ENRIQUE LAVERDE CASTILLO says

    29 Abril 2011 at 11:37 pm

    Me parece muy interesante el tema ya que pone en onocimiento de los interesados, los puntos mas resaltantes de la sicologia aplicada a la gestion Empresarial, lo que hace de este articulo mas que necesario para el desarrollo de lo emprendedores sobre todo los nuevos ejecutivos que ingresan al campo de los nuevos diseños de mode los empresariales

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo
  • anonimo en Desempeño y estandar: Conceptos
  • yaneth castellanos en ¿Que significa planificar?
  • LUIS FELIPE TRINIDAD GERARDO en Ejemplo de Informe Psicológico
  • randy en Reglas básicas para supervisar al personal.

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020