• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

El psicologo organizacional: Roles, tareas y funciones

Según la clasificación internacional de ocupaciones (CIUO-88) de la oficina internacional del trabajo (OIT) y el dictionary of Occupational Titles (DOTT) del U.S. Department of labor Employement and training Administration, se consideran denominaciones similares la del psicólogo industrial, psicólogo de ocupaciones, psicólogo del trabajo, psicólogo de ingeniería, psicólogo empresarial y psicólogo organizacional.

El licenciado en psicología organizacional es un profesional especializado en el comportamiento de las personas en el ámbito de las organizaciones. Su rol general abarca el estudio, diagnostico, coordinación, intervención, gestión y control del comportamiento humano en las organizaciones, es un profesional que contribuye a la generación de valor mediante la gestión y el desarrollo del talento humano.

Es un especialista del comportamiento humano en la organización, que está encargado de conocer y fomentar la satisfacción de los empleados con respecto a su trabajo, así como proponer y desarrollar  estrategias para incrementar el espíritu de equipo, implantar mejores procedimientos de selección, colocación capacitación, promoción y retención del personal, apoyar el incremento de la productividad mediante la adecuada integración hombre-máquina-organización, recomendar mejoras en la calidad de los productos y servicios, así como en las estrategias de marketing y publicidad de las empresas y orientar al gerente en cuanto a liderazgo, negociación y toma de decisiones.

La tarea principal del psicólogo organizacional es desarrollar y potencializar el capital humano para contribuir al desarrollo organizacional, con una visión holística que le permita relacionar las estrategias empresariales con el desempeño y las acciones de las personas.

Puede intervenir en las distintas áreas funcionales   de la organización, siendo las más relevantes: las áreas de recursos humanos, investigación comercial y marketing, producción y operaciones y a nivel de alta gerencia.

Los roles, tareas y funciones más importantes que cumple un psicólogo dentro de las organizaciones son las siguientes:

    • Planear, organizar y dirigir las actividades humanas y las relaciones laborales dentro de la organización, el cual comprende la admisión, la evaluación, la compensación, la retención y el desarrollo de las personas.
    • Aplicar las habilidades cognitivas y conductuales para observar, describir, analizar, diagnosticar y resolver los problemas o conflictos en las interacciones humanas y asegurar un buen clima y desarrollar la cultura organizacional.
    • Efectuar observación, entrevistas y aplicar encuestas y cuestionarios para diagnosticar el clima y la cultura organizacional, y recomendar las acciones preventivas o correctivas que sean pertinentes.
    • Investigar, identificar y modificar los elementos o factores físicos y sociopsicológicos, que influyen en el comportamiento humano en el trabajo y que impactan en la eficiencia organizacional, vale decir en el clima, la productividad y la rentabilidad de la organización.
    • Asesorar a la gerencia en lo referente a las negociaciones colectivas, con los trabajadores, así como para la creación y mejora de la imagen empresarial en el entorno social y económico.
    • Diagnosticar, evaluar, integrar y aplicar las habilidades cognitivas, sociales y técnicas del personal en el trabajo y en el empleo de las maquinas, para incrementar la productividad, mejorar el clima organizacional, evitar fatigas y prever accidentes o enfermedades ocupacionales.
    • Generar y proponer soluciones que contemplen, la integración humana, la creatividad, la innovación y la mejora continua dentro de los procesos productivos, operativos y administrativos de la organización, concordante con los conceptos de ergonomía.
    • Efectuar estudios sobre las necesidades del consumidor mediante técnicas cualitativas y proponer mejoras en el diseño de los productos, en la prestación de servicios, así como en las estrategias de marketing y de comunicación publicitaria.
    • Asesorar en lo referente a los estilos de liderazgo y el ejercicio de la autoridad, así como las técnicas de negociación con compradores, proveedores y competidores, para el logro de los objetivos organizacionales.
    • Recomendar políticas y acciones para incentivar, compensar y remunerar al personal, así como asegurar su bienestar, seguridad y salud ocupacional.
    • Diseñar programas de rotación, inducción, entrenamiento y capacitación para el desarrollo del personal, así como los planes de carrera y ascensos del personal.
    • Conocer los fundamentos teóricos conceptuales, así como la administración, evaluación e interpretación de las pruebas psicológicas y cuestionarios en los procesos de selección de personal y de diagnostico del clima y la cultura organizacional.
    • Poseer una visión sistémica y holística del comportamiento humano en la organización y de esta, dentro del entorno social, legal y cultural.

Filed Under: Psicologia Organizacional Tagged With: capital humano, Empresa, funciones, psicologo organizacional, roles, tareas, trabajadores

Reader Interactions

Comments

  1. Y. CASTRO says

    3 Agosto 2011 at 4:53 pm

    bueno estoy EN eso voy a comenzar a estudiar psicologia general y me gustaria que me asesorarn sobre esta carrera , a mi en lo personal me gusta mucho y me llama mucho la atencion por ese hecho quiero dirigirme al terminar la carrera q es de cuatro años a una empresa o una escuela en empresa seria en recursos humanos y en escuelas pues de maestra el caso es que quiero ser una de las mejore o la mejor psicologa de acapulco gro, por favor necesito su ayuda para empezar en esta carrera y poco a poco ir conociendo mas. El caso espero contar con ustedes por alguna duda u apoyo para mis estudios si fuese necesario pagaria una cuota mensual para que ustedes puedan apoyarme con temas de esta carrera o libros q yo nesecite
    De antemano me parecio una pagina interezante y se q me responderan pronto y espero pronto su respuesta…GRACIAS.

  2. Nelly Muñoz Carreño says

    15 Febrero 2013 at 4:32 am

    muy importantes los temas me me gustaria su opinio a cerca del Rol del Psicologo social y organizacional en el PErú. gracias

  3. Luis Alberto Sanchez Vasquez says

    17 Octubre 2013 at 6:10 pm

    Interesante esta información, Yo soy Psicólogo y trabajo en una empresa, me gustaría saber mucho mas sobre la psicología organizacional, la verdad es que soy nuevo en este tema y estoy aprendiendo mucho, me interesa demasiado, espero obtener mas información, muchas gracias.

  4. flor peña says

    24 Enero 2014 at 10:47 pm

    soy estudiante de Psicología y me parece muy interesante esta información, de hecho me gustaría citarlo en una exposición, y para ello necesito entender bien este citado ” le permita relacionar las estrategias empresariales con el desempeño y las acciones de las personas” así como saber el nombre del autor.
    Gracias

  5. Delia Páez Gonzales says

    13 Febrero 2014 at 4:17 am

    Evidentemente el rol del psicólogo organizacional, tiene determinadas funciones que rescatan el potencial y el desarrollo del capital humano, dentro de una organización y el buen desempeño de esta, siempre va haber un grupo humano y los resultados y proyecciones que se puedan dar, siempre partirá de un equipo llamado Organización. Gracias Atte. Delia Páez ( Estudiante de Psicología )

  6. vladimir says

    29 Mayo 2014 at 4:43 pm

    Soy recien graduado y esta pagina es muy buena se aprende mucho

  7. paulina says

    12 Septiembre 2014 at 5:43 am

    por favor podrian orientarme de la bibliografia de esta informacion es bastante interesante, gracias

  8. Jhonson Emmanuel POLYNICE says

    27 Julio 2015 at 9:00 pm

    Saludo!!
    Quisiera felicitarle por esa tema orientada a la psicologia Industr y Organizacional. Es muy provechoso. soy Estudiante en Psicologia Industr y organizacional, me gustaria que me mandes la Bibliografia o sea el fuente de esa esta informacion para investigar mas sobre la tema!! Que siga Para adelante!!!!!

  9. Jose Amador says

    7 Septiembre 2015 at 5:43 pm

    Estudio psicologia y en lo personal esta informacion me agrada para realizar ciertas tareas relacionadas con el desarrollo organizacional.
    Ojala y sigan retroalimentando estos temas. GRACIAS

  10. Elizabeth Valenzuela says

    16 Julio 2016 at 5:46 pm

    Estoy apenas decidiendo estudiar psicología organizacional y me interesa saber más. ¿Sería tan amable de proporcionarme más información acerca de esta carrera por favor?
    Gracias.

  11. yordanka says

    18 Julio 2016 at 4:52 pm

    Hola, soy psicológa y me interesa subcribirme en la página, favor de darme las instrucciones.Soy cubana y me encuentro desempeñando en una empresa comercializadora de combustibles, amo mi profesión y quisiera realizar mi maestria,bueno espero instrucciones.Gracias

  12. Silvia lopez says

    12 Septiembre 2016 at 2:48 am

    Hola me llamo Silviaby estudio Psicología organizacional y me parece muy interesante el tema, me podrías citar ejemplos? felicidades me ha sido muy útil tu información

  13. RAQUEL QUINTOS FLORES says

    12 Febrero 2017 at 5:31 am

    hola. recién acabo de graduarme como LIC. de psicología, mi próximo paso es hacer maestría en psicología organizaciónal y me gustaría saber mucho mas sobre estos temas. por la cual si no fuera mucha molestia me gustaría que me manden la BIBLIOGRÁFIA para poder informarme mejor de antemano GRACIAS x todo…… y muy bueno el articulo…

  14. enrique says

    20 Marzo 2017 at 6:01 pm

    Me parece un buen análisis, pero estaría mejor que pusieran fuentes.

  15. eva villa says

    29 Junio 2017 at 5:43 am

    Me gustaria que me ayudaran a conocer mas sobre la rama de psicología, y sus funciones.

  16. Anonimo says

    11 Octubre 2017 at 12:24 pm

    Faltan citas y bibliografía

  17. Juan Carlos says

    6 Noviembre 2017 at 3:14 pm

    Cuando inicie este blog generalmente subía trabajos y copias que me proporcionaban en la universidad es por ello que faltan muchos autores, estamos preparando mas artículos con mejor contenido y fuentes bibliograficas, te recomiendo suscribirte al blog y revisar las ultimas publicaciones.

  18. Gloria Mercedes says

    5 Abril 2018 at 5:40 pm

    Hola, yo estoy a punto de ser una Psicóloga y me encantaría recebir más información al respecto, sobretodo en base a activdades por realizar en las compañías

  19. Juan Carlos says

    7 Abril 2018 at 10:00 pm

    Estate atenta al blog subiremos la información solicitada

  20. Victor Torres says

    18 Mayo 2018 at 6:40 pm

    ¿De donde sacaron esta información?

  21. zara says

    26 Abril 2019 at 7:14 pm

    Una consulta si hago un Máster en Psicología Organizacional puedo también atender a pacientes o solo es para empresas?

  22. yarcely says

    27 Abril 2019 at 10:50 pm

    buenas tarde necesito ayuda para esto es un trabajador del área administrativa, comenzó como aprendiz del INCES y su buen rendimiento lo llevó a ocupar un cargo de asistente administrativo, pasó por varios ascensos y finalmente está en Atención al cliente.
    Es de carácter tranquilo, no tiene familia en la ciudad, solo una hermana casada. Sabe que sus años de servicio lo acercan a la jubilación, pero se resiste ante esa idea. Hace un mes se ausentó del trabajo y el médico le diagnosticó ansiedad. Tiene insomnio, dolores de cabeza y palpitaciones. Cuando se le avisó sobre un posible retiro, expresó a su jefe que no sabe qué hacer, su vida es acudir diariamente a la oficina
    Actividad: Desde su criterio profesional, como psicólogo(a) en el área Organizacional, diseñe un plan de intervención breve para abordar el caso

  23. Juan Carlos says

    9 Mayo 2019 at 4:58 pm

    Podrías atender de manera particular en tus tiempos libres siempre y cuando tengas experiencia y alguna capacitación en la que se demuestre que también eres competente en ese campo

  24. Anonimo says

    11 Julio 2019 at 8:20 am

    ¿Podría hacer referencia a perfiles existentes en el mercado laboral? Yo, personalmente, no he conocido a nadie que englobe todas y cada una de estas atribuciones. De hecho, las he visto repartidas en varios roles y funciones, conformando varios perfiles diferentes.
    Como un comentador previo, me faltan citas, bibliografía y el mapeo en la vida real.
    Un saludo.

  25. Dra. Ed. Alicia Chávez D. says

    11 Julio 2019 at 3:12 pm

    Excelente aportación al conocimiento.

  26. VAL says

    14 Mayo 2020 at 7:50 pm

    HOLA ME GUSTARIA CONOCER DATOS DE ESTA PUBLICACION. AUTOR O AÑO DE PUBLICACION. ES MUY INTERESANTE Y RELEVANTE SU INFORMACION PARA TOMARLA EN CUENTA EN TAREAS

  27. Cla says

    16 Octubre 2021 at 6:28 am

    Muy interesante y bien resumido. Me gustaria conocer año y autor para citar-lo. Muchas gràcias.

  28. randres felipe ramirez says

    1 Junio 2022 at 5:24 pm

    hola buenos dias como estan hace poco termine un tecnico en administracion en recursos humanos y ahora estoy haciendo el diplomado en sipcologia organizacional y me gustan todos los aportes que ustedes comparten
    muchas gracias

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Javier elenes en Pensamiento positivo para una vida saludable
  • Danilce en ¿Qué funciones cumple un psicologo Organizacional?
  • Kiara en Ejemplo de Examen Mental
  • Mariano Obiang Molo Afuy en Breve historia de la administración de recursos humanos
  • Juan en Ejemplo de Examen Mental

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020