La toma de decisiones es un proceso que se inicia con la detección de una situación problemática, el cambio de una situación en el entorno o la aparición de un conflicto, el cual conduce a recopilar información, luego en base a dicha información se analizan los hechos, se evalúan los factores o situaciones que lo condicionan, se fijan escenarios probables, se sopesan varias soluciones para fijar un curso de acción, los posibles cursos de acción se constituyen en alternativas, estas se ponderan y evalúan según sus posibles efectos y resultados de acuerdo a ello se elige a aquella que resulta más conveniente o la que menos afecta a la organización y a la marcha administrativa y operativa.
Luego de haber elegido el curso de acción se evalúan los resultados. Teóricamente es un proceso eminentemente racional es decir en el que prima la razón, el análisis, la creatividad y el juicio, sin embargo esta es en gran medida intuitiva, emocional y subjetiva.
La toma de decisiones consiste en encontrar una conducta adecuada para resolver una situación problemática, en la que además hay una serie de sucesos inciertos. Una vez que se ha detectado una amenaza, real, imaginaria, probable o no y se ha decidido hacer un plan para enfrentar a ella hay que analizar la situación: hay que determinar los elementos que son relevantes y obviar los que no lo son y analizar las relaciones entre ellos y la forma que tenemos de influir en ellos. Este paso puede dar lugar a problemas, cuando se tienen en cuenta aspectos irrelevantes y se ignoran elementos fundamentales del problema.
Una vez determinada cual es la situación problemática y analizada en profundidad para tomar decisiones, es necesario elaborar modelos de acciones alternativas, extrapolarlas para imaginar el resultado final y evaluar este teniendo en cuenta la incertidumbre de cada suceso que lo compone y el valor que subjetivamente se le asigna , ya sea consciente o automáticamente. Así se obtiene una idea de las consecuencias que tendría cada una de las acciones alternativas que se han definido y que puede servir para elegir la conducta más idónea como el curso de acción que va a solucionar la amenaza.
Deja una respuesta