Algunas personas mencionan que el miedo no es compañero de los negocios o emprendimientos y en cierta forma tienen razón, pero el miedo no es compañero de ningún trabajo ni debe ser parte normal de tu comportamiento.
El miedo siempre tiene una causa y en los negocios generalmente se debe a invertir dinero no teniendo la seguridad de obtener una ganancia o incluso perderlo (pero en los negocios nunca se tiene el 100% de probabilidades de éxito), es decir asumir un riesgo.
Con lo mencionado antes podemos deducir el siguiente consejo: “Si el miedo es una emoción que aparece constantemente en tu persona aléjate de los negocios”, pero en realidad no es cierto ya que podemos enfrentar este problema desde dos puntos:
El miedo: El miedo es un estado emocional que aparece en todas las personas y debe ser enfrentado sobre todo si tienes miedo a una determinada circunstancia como por ejemplo: hablar en público. Tal vez solo anunciar unas palabras frente al público para posteriormente pasar a diálogos de 10 minutos a mas ayudaran a enfrentar esta clase de miedo, en los negocios podría ayudar realizar pequeñas inversiones donde se arriesgue poco dinero.
Los negocios: Tampoco se trata de intentar e intentar negocios sin ningún tipo de preparación, ya que esto implicaría perder mucho dinero sin obtener resultados, cuando enfrentamos el miedo a la oscuridad en el peor de los casos solo nos llevaremos un gran susto pero cuando hablamos de negocios en la situación más complicada implicaría perder mucho dinero y es más grave aun si no cuentas con un respaldo o plan de emergencia.
Se debe realizar un análisis de inversión y ver los riesgos que implica invertir en determinado rubro pero también los posibles beneficios, examinar bien todas las variables que afectaran a mi negocio como consumidores, competencia, precios, calidad, etc. Todo esto no garantizara nunca un éxito seguro pero si minimizara las posibilidades de fracaso.
miedo AL DR Y ENFERMEDADES DOLOR Y MUERTE Y CONDUCTA CONSIGUIENTE