El bullying es un problema presente en casi todas las escuelas e incluso centros de trabajo, son constantes las noticias que mencionan a niños que sufren intimidación, burlas o acoso por parte de compañeros, no es extrañar que casos extremos terminen en suicidio. Siendo un tema que ha tomado demasiada notoriedad durante los últimos años y sobre todo debido a la importancia en el bienestar de los niños es que el presente artículo pretende informar en qué consiste este fenómeno para posteriormente recomendar algunas medidas preventivas.
¿Qué es el bullying?
Es un acto intencional ya que el sujeto que intimida quiere dañar a la víctima; no es un accidente. Se caracteriza por repetir este tipo de comportamiento. El bullying no se considera un comportamiento al azar, ni un solo incidente ya que suele ser planificado y prolongado en el tiempo.
También existe una diferencia de poder, ya que cuando dos niños se pelean pero en iguales condiciones no es considerado bullying, solo se da cuando una persona tiene alguna ventaja o poder sobre su víctima.
Tipos o formas en que se manifiesta el Bullying
El bullying se manifiesta mediante diversos comportamientos, pero todos buscan intimidar a otra persona:
Físico: Golpear, patear, empujar, escupir, dañar la propiedad y / o robo de cosas ajenas.
Verbal: Bromas, burlas, uso de apodos, intimidación verbal, amenazas, coerción y extorsión; este tipo de agresiones también pueden ser de tipo racistas, sexistas u homofóbicas.
Social: Chismes, rumores, difusión de hechos vergonzosos, exclusión del grupo o culpabilizar de actos a otras personas.
Virtual o electrónico: Usando Internet, correo electrónico o mensajes de texto para amenazar, herir, avergonzar, difundir rumores y / o revelar secretos sobre otros.
Bullying y Género
- Los niños tienden a ser físicamente más agresivos.
- Los muchachos pueden aceptar más el bullying como algo normal que las muchachas.
- Los niños son más propensos a intimidar y ser intimidados que las niñas.
- Las niñas tienden a intimidar a otras chicas indirectamente a través de grupos de compañeros. En lugar de intimidar directamente a un niño, las niñas comparten con más frecuencia información perjudicial sobre la víctima.
- Las niñas experimentan el acoso sexual con más frecuencia que los niños (por ejemplo difundir rumores acerca de la actividad sexual o ser blanco de envío de mensajes sexuales).
Consecuencias
¿Por qué debemos combatir el Bullying? Es importante que todos los adultos comprendan que el bullying no tiene que ser una parte normal de la infancia. Todas las formas de intimidación son perjudiciales para el victimario, la víctima y los testigos. Los efectos pueden durar hasta la edad adulta.
Consecuencias en las víctimas: Los niños que son intimidados corren el riesgo de:
- Ansiedad
- Soledad
- Baja autoestima
- Depresión
- Síntomas psicosomáticos
- Aislamiento social
- Fuga de casa
- Consumo de alcohol y drogas
- Suicidio
- Poco rendimiento académico
Consecuencias en los matones: Los niños y jóvenes que frecuentemente intimidan son más propensos a:
- Participar en peleas frecuentes
- Resultar herido en una pelea
- Dañar la propiedad ajena
- Robar
- Beber alcohol
- Fumar
- Ausentarse en la escuela
- Ser expulsado del colegio
- Llevar un arma
- Conviértete en un criminal.
Consecuencias en los espectadores. Los niños pueden ser influenciados indirectamente por ser testigos de la violencia interpersonal. Observar que otros niños son agredidos puede aumentar significativamente los sentimientos de vulnerabilidad y reducir los sentimientos de seguridad personal.
10 Recomendaciones para padres que pueden ayudar a eliminar el Bullying
El bullying se encuentra en todos lados pero se centra en lugares con un gran número de personas como colegios, cuando un niño es víctima o agresor, no es un hecho oculto ya que los compañeros y en algunos casos todo el colegio llega a enterarse de este tipo de situación pero lo más irónico es que muchas veces los padres son los últimos en llegar a conocer estos hechos a pesar de ser los que tienen más contacto con el niño.
A continuación veremos 10 consejos dedicados para padres que pueden ayudar a eliminar el bullying.
- La comunicación es básica: Si no quiere ser el último en enterarse sobre lo que le pasa a su hijo debe vencer esa resistencia que algunos niños utilizan para hablar acerca de su vida social. Es bueno indagar con quienes pasa tiempo en la escuela, vecindario y en el camino hacia estos. Si obtiene esta información previamente será mucho más fácil relacionar hechos u obtener información en un futuro caso de bullying.
- Averigüe que pasa en la escuela personalmente: Nada mejor que ver la situación in situ, es bueno conocer la escuela de sus hijos, como es su recreo, que actividades realizan, ver la existencia de grupos, esto se puede lograr mediante visitas, apoyo voluntario o reuniones de padres.
- Sea un ejemplo: Es bien sabido que los actos de los padres son una fuerte influencia en el comportamiento de los hijos, si le grita a su compañero de trabajo, insulta en la carretera a otro chofer o intimida a un compañero de trabajo no es extrañar que su hijo termine convirtiéndose en un intimidador.
- Identifica señales: Si bien los niños puede que no compartan experiencias dolorosas con nosotros, es nuestro deber identificar los signos que permitan identificar a una persona intimidada o maltratada. Señales como: dolores de estomago, evitar salir al recreo o de casa, llegar muy tarde o temprano a casa son indicadores que algo puede estar ocurriendo por lo que ante estas situaciones lo recomendable es consultar con sus compañeros y directamente sobre la propia persona para ver si esta ocurriendo algo.
- Eduque a su hijo para que pueda enfrentar el bullying: Inculque valores a su hijo para que no sea un victimario ni mucho menos una víctima de otra persona, hágale saber que golpear o burlarse de otra persona es una mala conducta y sobre todo hágalo imaginar como se podria sentir la victima para mejorar su empatía. Es necesario que su hijo conozca ante quienes puede acudir en caso enfrente o vea un caso de bullying (ya que no es recomendable enfrentar al agresor)
- Apoye a la escuela en casos de bullying: Conozca o no casos de intimidación es necesario que usted indague qué medidas se hacen para evitar la aparición de casos de bullying, una buena oportunidad es en las reuniones de padres de familia, se debe exigir a las directivas de las escuelas que implementen medidas para evitar este tipo de problema, recuerde que los programas educativos que fomentan ambientes acogedores son más eficaces que los castigos que implementan cuando ya ocurrieron casos de intimidación o violencia.
- Explique cómo conseguir metas y objetivos: Muchos padres enseñan a sus hijos a obtener sus metas en base a la ley del más fuerte, enseñe a sus hijos que la mejor forma de obtener lo que quieren es en base al trabajo y asumiendo un rol de liderazgo en lugar de presionar a los demás para conseguir lo que se quiere.
- Enséñele que puede mostrar su apoyo a las víctimas: Muchos niños se sienten impotentes y rara vez intervienen al ver una victima de bullyng, sin embargo debe enseñarles que pueden comportarse de una manera activa a través de la defensa de las víctimas cuando la situación lo amerita (bastará con decir detente al agresor y nunca actuar con violencia) aclarando que cuando se sospeche de un ambiente peligroso lo mejor será informar a una persona responsable adulta donde podrá testificar lo que vio.
- Explique el bullying cibernético: Si bien se habla mucho de la intimidación en las escuelas se suele dejar de lado el ambiente cibernetico, enviar mensajes groseros, vulgares o amenazantes también es considerado bullying. El agresor aquí suele mostrar comportamientos más crueles aprovechándose en su anonimato: suplantar identidades, excluir personas, usar lenguaje mucho más vulgar, mostrar desnudos e incluso obtener información privada y publicarla. Todo esto debe ser explicado a los niños para que puedan enfrentar dicha situación.
- No tome una actitud pasiva: Muchos padres sobre todo los varones asumen un comportamiento pasivo y piensan que el bullyng es un comportamiento normal o que desaparecerá en un futuro, recuerde que este tipo de agresiones son perjudiciales para el agresor, victima y testigos. Hay casos en los que los síntomas duran hasta la edad adulta, las posibles complicaciones pueden ser: depresión, ansiedad, uso de drogas, violencia familiar y comportamiento criminal.
Recuerde que combatir el bullyng es necesaria la participación de padres, alumnos, escuelas y comunidad en general.
Referencias bibliográficas:
- Hymel S. (2012). Bullying at School and Online. Education.com
Deja una respuesta