• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Consiguiendo información sobre la competencia

Al emprender una idea de negocio, pensamos muchas maneras de satisfacer al cliente, de aumentar las ventas, de conseguir más recursos, de optimizar el tiempo, pero descuidamos un aspecto más importante: la competencia.

Debemos reconocer a nuestros competidores puesto que contra estos lucharemos por la obtener el visto bueno del comprador. Un correcto análisis de la competencia permitirá  determinar las futuras estrategias de la empresa. Estas son las fuentes para obtener información sobre la competencia:

Fuentes Internas

a. Gerencia General: esto abarca a las reuniones sindicales, encuentros fortuitos.

b. Departamentos de compras: muchas veces los vendedores de la competencia pueden ser nuestros clientes y viceversa. Durante ese trato se obtiene información valiosa.

c. Red de ventas: nuestros compradores también suelen hacer comentarios sobre los productos y servicios de la competencia.

d. Red de distribución: se debe analizar el material de la competencia, como sus listas de precios, material promocional de ventas.

Fuentes externas

a. Comunicación y publicidad: todos loas materiales publicitarios y de comunicación de la competencia, como anuncios, videos, entrevistas de gerentes.

b. Visita a su establecimiento: y porque no visitar el “territorio enemigo” allí se puede sondear su nivel de trato al cliente, sus promociones, pedir folleto y catálogos, etc,

c. Exposiciones: las ferias comerciales con un buen punto para monitorear a la competencia.

d. Asociaciones gremiales: se puede analizar los proyectos conjuntos de la competencia con otras empresas.

e. Otras fuentes: nuevos empleados, datos en la cámara de comercio, datos bancarios.

Filed Under: Empresa Tagged With: analisis, competencia, compradores, comuncacion, estrategia, idea de negocio, Publicidad, ventas

Reader Interactions

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale «Me gusta»:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Ana Natalia González Fuentes en Las caracteristicas del individuo en la organizacion
  • Julio Taveras en Breve historia de la administración de recursos humanos
  • Marcela Marin en Técnicas para mejorar la comunicación en las organizaciones
  • Juliana Marquez en Historia de la Psicología Industrial / Organizacional
  • Vicky Villanueva en Ejemplo de Informe Psicológico

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020