• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Consideraciones para contratar un trabajador freelance

Contratar a un profesional independiente requiere también de un proceso de evaluación, como se haría con otro trabajador. Claro que las políticas no serán las mismas, empezando por el hecho que no se pagarán los mismos beneficios. Además en un trabajador freelance no se consideran otros gastos generales como máquinas, computadoras, fax, internet. Tampoco es necesario que este en la misma ciudad o estado.

Para contratar a un profesional independiente se debe echar un vistazo a su trabajos y analizar si su estilo de trabajo está en la línea de sus propias metas. En cuanto a la forma de pago se debe tener en cuenta que un freelance de mayor experiencia cobrará precios más caros, pero también se debe considerar el talento. La poca experiencia no es motivo para prescindir de un buen trabajador, esto también es válido para los independientes.

También se debe examinar que funciones va a desempeñar el freelance. La mayoría de estos trabajadores se desempeña en publicidad, como redactores o diseñadores gráficos. Por ejemplo es impensable que un supervisor trabaje como freelance.

Finalmente un aspecto importante es que se deben acordar bien las condiciones de trabajo, las cuales no deben trastocarse con el tiempo. Muchas empresas fallan al exigir al trabajador freelance las mismas condiciones de trabajo que un empleado normal, incluso llegando a exigir horarios de entrada, pero las cosas no funciona así. Un gerente que va a contratar los servicios de un trabajador independiente debe trabajar en base a cumplimiento de objetivos.

Categorias: Empresa, Recursos Humanos Palabras Clave:empleados, empleo, freelance, objetivos, Publicidad, talento humano, trabajo

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo
  • anonimo en Desempeño y estandar: Conceptos
  • yaneth castellanos en ¿Que significa planificar?
  • LUIS FELIPE TRINIDAD GERARDO en Ejemplo de Informe Psicológico
  • randy en Reglas básicas para supervisar al personal.

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020