• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Consejos para una delegar exitosamente

El éxito de un negocio depende también de una adecuada delegación de funciones. Es deber primordial del emprendedor saber nombrar a las personas adecuadas para desarrollar determinadas funciones.  Finalmente delegando bien es posible aumentar considerablemente la productividad de la compañía. Estos son algunos consejos para conseguir una delegación exitosa:

Ser muy específico sobre lo que se va a delegar: es necesario ser minucioso con la persona a la que se le encomendará  una función. La ambigüedad no sirve de mucho debido a que se está encomendando una función específica que el gerente no puede realizar.

Dar confianza al delegado: se debe evitar al tentación de interferir continuamente con las funciones delegadas al empleado. Claro que es necesario llevar un monitoreo de la compañía, pero inmiscuirse más allá de los necesario restará confianza en el delegado y no desempeñará una buena función.

Delegar una tarea a la vez: de mucha utilidad para las personas que delegan por primera vez. Si no está muy seguro del resultado de esta delegación de funciones, es mejor designar una tarea a la vez, para poder llevar un adecuado monitoreo.

No rendirse con la primera falla: es común que varios empresarios no se sientan a gusto con la primera delegación de funciones, pero no por ello debemos descartarla para futuras ocasiones. Se debe persistir en encontrar las personas idóneas, debido a que la adecuada delegación mejorará la productividad de la compañía.

Contrariamente a lo que se piensa, la delegación también es válida para las pequeñas empresas. En cualquier negocio es vital encontrar los adecuados colaboradores para que este camine óptimamente, por eso la delegación es una habilidad que los emprendedores tienen que dominar.

Filed Under: Recursos Humanos Tagged With: colaboradores, delegacion de funciones, delegar, Empresa, empresarios, habilidades

Reader Interactions

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • ANTONIO SAAVEDRA en Como tratar a un trabajador nuevo
  • VICTOR VILLAVICENCIO en El miedo y los negocios
  • randres felipe ramirez en El psicologo organizacional: Roles, tareas y funciones
  • Patricia en Ética y valores
  • Jesús oliva en HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020