• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Conociendo más sobre el marketing ‘viral’

Desde los textos más antiguos del marketing siempre se mencionó al ‘boca a boca’ como una de las estrategias más eficaces para mejorar la publicidad del negocio y aumentar las ventas. En los tiempos actuales, donde muchos aspectos de la vida cotidiana se han trasladado a la web 2.0 con la interacción en las redes sociales, el ‘boca a boca’ se ha visto fortalecido con el fenómeno ‘viral’ de la red, es decir la propagación inmediata de alguna información u opinión a miles y miles de usuarios y en muy poco tiempo. ¿Tu negocio puede verse favorecido con esta característica de la red? Claro que sí, pero también puede ser afectado negativamente.

El autor Andy Sernovitz opina que el marketing viral consiste en darle a la gente razones para que hablen de un producto y facilitar dicha conversación. Es ayudar a un producto divertido, honesto y legítimo, a que la gente haga, por propia voluntad, publicidad del mismo al hablar de él. También le llama también Mercadotecnia C2C (Consumer to Consumer). El ‘boca a boca’ en termino normales, sólo que ahora las nuevas tecnologías han cambiado las reglas.

Sin duda el marketing viral es un recurso muy económico si lo comparamos con las tarifas de publicidad en medios tradicionales como radio, televisión o impresos. Hay muchas formas para emplear el marketing viral en la web, como colgar ingeniosos videos relacionados a tu producto en youtube hasta crear grupos de fans en las redes sociales.

¿Si es económico, existe algún peligro con el marketing viral? El único peligro de llevar tu negocio a las redes sociales como Facebook o Google+ es que defraudes a tus clientes, sobre todo con falsa información sobre características, precios y promociones. En esa circunstancia y con toda razón la web se convertirá en un espacio para que los consumidores expresen su malestar.

Si bien debes ser cuidadoso al aplicar el marketing viral a tu negocio, debes ser aun más ingenioso para que tu producto se gane un espacio en la mente del consumidor de la web, de forma que inicie la cadena del ‘boca a boca’.

Categorias: Publicidad Palabras Clave:consumidor, estrategias, facebook, marketing, promociones, Publicidad, redes sociales, viral

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Yolanda Gama López en 5 preguntas sobre seguridad industrial
  • Yolanda Gama López en 5 preguntas sobre seguridad industrial
  • Ayaris Diaz en Bases de un Recurso Humano Calificado
  • Richard lopez en ¿Cómo es el empresario?
  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020