• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Conociendo al marketing de guerrilla

En 1984 Jay Conrad Levinson publicó un libro legendario llamado “Marketing de Guerrilla.” Se habló de formas no convencionales de publicidad, con presupuestos más pequeños y una imaginación más grande para captar la atención de los consumidores. Se instaba a pensar fuera de la caja (en este caso, la TV) y salir de la página impresa. Se debía ser diferente e inesperado.

Más de 25 años más tarde, el marketing de guerrilla es ahora tan común como los anuncios de radio y exteriores. Aquí están algunas de las muchas formas de promocionarse con formas poco tradicionales:

Marketing encubierto, colocando productos de manera sutil en espacios no comerciales.

Marketing de experiencia  donde el cliente interactúa con el producto.

Graffitis,  o publicidad en el pavimento.

Marketing viral, a través de las redes sociales

Buzz marketing , aprovechando la comercialización del boca a boca

Flash mobs, reuniendo a un grupo de personas por medio de Internet o teléfonos móviles, llegando a una acción concreta de tipo persuasiva.

Un punto en contra de este tipo de marketing es que el consumidor se ve sobrecargado de mensajes publicitarios. En 1984 era audaz ver un anuncio en los urinarios, pero en estas épocas pueden resultar hasta un poco molestoso.

Pero eso no significa que el marketing de guerrilla ha llegado a su fin. Aún puede ser una fantástica manera de captar la atención y la imaginación del público objetivo. Sólo se necesita hacerlo bien y de forma creativa. Es el caso de los anuncios en urinarios que en tiempos actuales ya no tiene nada de creativo. Recuerda que los tiempos cambian y la publicidad está en constante evolución.

Categorias: Publicidad Palabras Clave:creatividad, flash mob, marketing, marketing de guerrila, Publicidad, publico objetivo, viral

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo
  • anonimo en Desempeño y estandar: Conceptos
  • yaneth castellanos en ¿Que significa planificar?
  • LUIS FELIPE TRINIDAD GERARDO en Ejemplo de Informe Psicológico
  • randy en Reglas básicas para supervisar al personal.

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020