En una empresa grande existe mayor número de trabajadores. Los problemas se agudizan día a día, las fricciones son constantes por lo que el departamento de personal debe contar no solo con un mayor número de integrantes sino que estos integrantes deben ser especialistas o personal calificado en los diversos aspectos de la administración de personal.
El jefe de personal debe tener una vasta experiencia como administrador de personal. En la empresa grande generalmente los títulos o nomenclaturas toman nuevos nombres, así vemos que el jefe toma la denominación de director, gerente, vicepresidente u otros títulos que la empresa tenga a bien nominar. Igualmente la nomenclatura de departamento puede variar a dirección, gerencia, vicepresidencia, etc.
El personal que debe tener la empresa grande en su departamento de personal es generalmente de:
- Un director de personal
- Una secretaria del director de personal (debe ser especializada)
- Un subdirector de relaciones laborales
- Un jefe de selección, contratación y empleo, generalmente tiene a su cargo una sección o departamento, conformado por psicólogos, investigadores de antecedentes de personal y auxiliare especializados.
- Un jefe de sueldos y salarios (especialista en administración de salarios) con analistas, auxiliares y secretaria.
- Un jefe de servicios médicos (con enfermeras o enfermeros)
- Un jefe de seguridad social (con auxiliares y secretaria)
- Un encargado de higiene y seguridad (con auxiliares)
- Una asistente social (con sus ayudantes para los respectivos casos sociales y secretaria).
El local puede ser variable de acuerdo no solo al número de trabajadores, sino al número de niveles jerárquicos y de trabajo. Debiendo existir un salón cómodo e higiénico para dialogar con los trabajadores.
El local del servicio médico debe ser espacioso, ventilado e higiénico. Debe tener tres ambientes, las mismas que deben ser:
- Una sala de recibir
- Un consultorio medico
- Una salita de inyectables
La atención debe estar dirigida por un medico profesional y debe ser durante las 24 horas del día (pues se deben considerar tres turnos de ocho horas cada uno). Los integrantes pueden ser dos médicos (un jefe) y tres enfermeros.
Los médicos tendrán horarios de la siguiente manera:
El jefe del servicio médico, atenderá de 9 de la mañana a las 12 del día, en el consultorio de la empresa, debiendo supervisar el trabajo de sus subalternos en cualquier hora y por sorpresa.
El otro médico deberá atender de las 4 de la tarde a las 7 de la noche, en el consultorio de la empresa. Los enfermeros trabajaran por turnos de ocho horas cada uno, debiendo estos turnos ser rotativos y cambiados mensualmente.
Los familiares de los trabajadores pueden ser atendidos en el consultorio de la empresa grande, durante el horario de atención de los médicos y por cita, para lo cual deberán portar una contraseña o identificación firmada por el director de personal.
Asimismo tratándose de casos de emergencia, los familiares de los trabajadores pueden ser atendidos en los turnos de noche por los enfermeros.
El servicio médico debe estar implementado con medicinas y con instrumental médico de primeros auxilios.
Deja una respuesta