• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Componentes de nuestra fortaleza emocional

La fortaleza emocional es la capacidad de las personas para conocer y gestionar sus emociones. La parte racional del cerebro sólo utiliza el 10% del mismo, mientras que la parte emocional utiliza el 90% restante, esto hace imprescindible la educación de las emociones. Hay tres componentes imprescindibles y a su vez complementarios entre sí para lograr la capacidad de liderar los estados emocionales que influyen en nuestras acciones:

1. La conciencia emocional es la capacidad de interpretar y comprender nuestras emociones y estados de ánimo. Al tomar conciencia de nuestras emociones abrimos la posibilidad de intervenir en su diseño y transformación.

2. El autodominio emocional implica adquirir las herramientas necesarias para salir de los estados de ánimo disfuncionales, en función de poder responder de manera más eficaz y apropiada a cada situación.

3. El liderazgo emocional es la capacidad para generar los estados emocionales en nuestro entorno laboral, que funcionalmente ayudarán a la calidad de nuestras decisiones y acciones, estableciendo vínculos en la consecución de nuestros objetivos.

Con el liderazgo emocional podemos tener la habilidad de crear un clima de serenidad si debemos tomar una decisión consensuada, de apertura y confianza si estamos en un proceso de negociación, o de entusiasmo y motivación si debemos afrontar grupalmente un desafío.

Tanto la razón como la emoción son elementos ineludibles del un ser humano integro y en la práctica cotidiana se manifiestan en una relación de interdependencia y mutua influencia. Por eso más que determinar la mayor importancia de alguno, es mucho mejor plantearse el desarrollo de ambos en un contexto de armonía y equilibrio, para llegar a una vida plena y feliz.

 

Categorias: Psicologia en General Palabras Clave:cerebro, emociones, fortaleza, inteligencia emocional, Motivacion, razon

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo
  • anonimo en Desempeño y estandar: Conceptos
  • yaneth castellanos en ¿Que significa planificar?
  • LUIS FELIPE TRINIDAD GERARDO en Ejemplo de Informe Psicológico
  • randy en Reglas básicas para supervisar al personal.

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020