• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Cómo fomentar el desarrollo de una cultura empresarial

Para que aparezcan nuevas empresas se requiere de la aparición de nuevos empresarios, es decir personas que sepan cuando, como, donde y con que empezar nueva empresas, que sean capaces de llevar una carrera empresarial equilibrada entre los objetivos personales y los objetivos de la sociedad.

El proceso de producción de empresarios requiere de procesos formativos, educativos y de capacitación, pero además de circunstancias favorables al proceso. Esto implica la necesidad de la existencia de una serie de entidades de apoyo que faciliten al empresario su labor, como mecanismos de incubación, programas de asesoría, líneas de financiación, capitales de riesgo y otros.

Estas condiciones deben desarrollarse tanto en el sector público como el privado. La formulación de políticas nacionales en lo macro y micro, en el marco legal, la infraestructura, y las condiciones de acción del empresario son claves.

Es necesario promover político, social y cultural favorable, así como formular políticas y programas que apoyen al sector empresarial, como la capacitación y formación de mano de obra, la creación de redes empresariales y el desarrollo de mecanismos para concretar oportunidades de negocio y acciones que motiven a las personas actuar como empresarios.

Además todos los actores sociales juegan un rol importante cuando se trata de promover el desarrollo de una cultura empresarial.

Categorias: Empresa Palabras Clave:asesoria, cultura empresarial, empresas, marco legal, objetivos, redes empresariales

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo
  • anonimo en Desempeño y estandar: Conceptos
  • yaneth castellanos en ¿Que significa planificar?
  • LUIS FELIPE TRINIDAD GERARDO en Ejemplo de Informe Psicológico
  • randy en Reglas básicas para supervisar al personal.

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020