Ser cada día mejores personas implica cambiar constantemente, claro está que estos cambios deben ocurrir en comportamientos negativos o en acciones que a pesar de ser buenas pueden incluso ser mejor, recordemos que esto nos ayudara en nuestra vida diaria pero cambiar no es algo tan fácil para algunas personas por lo que a continuación veremos algunas recomendaciones que nos pueden ayudar a provocar un cambio en nuestro comportamiento o en el de otra persona:
Estar propenso a un cambio
El primer paso y el más importante es reconocer que se necesita realizar un cambio en nuestro comportamiento y que al realizar dicho cambio se producirá un beneficio, como por ejemplo dejar de revisar constantemente mi cuenta de Facebook me permitirá tener más tiempo para completar mis tareas académicas.
Dejar de realizar un hábito diario no es nada sencillo ya que se encuentra dentro de nuestro ser y una rutina que incluso puede provocar muchas molestias dejarla de realizar, pero si por lo menos no tenemos la intención de cambiar, poco o nada se puede realizar.
No Juzgar
Esta recomendación va sobre todo cuando se quiere apoyar a una persona cercana a cambiar, el error más frecuente que se suele cometer es juzgar en un tono de “sabelotodo” y la primera reacción que suele aparecer es dejar de realizar el cambio. Por ejemplo si queremos apoyar a una persona que deje de fumar, frases como “el cigarro hace daño” no suelen ser muy efectivas porque si la persona ya paso por el paso anterior es obvio que ya reconoció que debe dejar de fumar porque le ocasiona una serie de perjuicios, en lugar de juzgar debemos brindar apoyo a través de refuerzos cada vez que se concluye una meta, por ejemplo si el primer objetivo era dejar de fumar una semana y se ha cumplido podemos felicitar a esa persona por cumplir dicha meta, salir a comer o alguna otra recompensa son mejores que juzgar.
Encontrar un eslabón de la cadena
Muchas veces no es tan sencillo dejar de realizar una actividad porque ya es un hábito difícil de romper y lo mejor que podemos hacer es identificar todos los pasos que conllevan realizar esa acción, para ello debemos ver que es lo que solemos realizar antes de la actividad que queremos cambiar como por ejemplo si queremos dejar de tomar bebidas alcohólicas debemos identificar las situaciones que promueven beber, por ejemplo si ver un partido de fútbol genera beber alcohol y lo identificamos previamente puede ayudar que no lo veamos o que en su lugar quitemos las botellas de cerveza de nuestro refrigerador un día antes para evitar la “tentación”, este es solo un ejemplo y solo usted podrá definir lo mejor que puede hacer para evitar esa acción que trata de evitar.
Finalmente si su usted se encuentra en el papel de apoyo o es la persona que busca un cambio debe reconocer la importancia de tener a personas a nuestro alrededor tanto para motivarnos o para ayudarnos a identificar esas acciones que queremos cambiar.
Deja una respuesta