• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Cambiar o Morir en el intento

Para vivir en una época competitiva y cambiante y no perecer, las personas y empresas deben ser flexibles. Pero llegar a ser flexible y abierto al cambio no es fácil; implica modificar hábitos arraigados en las conductas personales y organizacionales.

Los hábitos son como un resorte: si uno quiere cambiarlos, tiene que estirarlos fuertemente por un tiempo prolongado. De lo contrario, vuelven a su posición. Por ello muchos esfuerzos de cambio empresarial no dan resultado. Si el “resorte” no es estirado con el suficiente compromiso y por el tiempo necesario las cosas vuelven a la normalidad.

Se debe desarrollar en las personas una actitud de tomar riesgos y de ruptura de esquemas, empezando por los directivos mas altos en la organización. No podemos pedir a un ejecutivo que tome riesgos y que sea innovador cuando su jefe no lo hace y aún se rige por la forma tradicional de hacer las cosas.

Como incentivar la toma de riesgos

En el comportamiento de las personas se puede distinguir dos zonas: Una de seguridad y una de riesgo. Normalmente las personas actúan desde su zona de seguridad, según hábitos o conductas prendidas que les dan total seguridad. Esta zona no promueve la innovación o el cambio.
Es necesario que las personas aprendan a cruzar las fronteras de la zona de seguridad y se expongan a situaciones que los hagan actuar en la zona de riesgo, para valorar y perder el miedo a la ambigüedad y a los territorios desconocidos.

Cómo romper esquemas

Cuando en una carretera vemos un objeto distante que no distinguimos bien, nos concentramos y tratamos de encajarlo en algún esquema mental conocido. A medida que nos acercamos en algún momento finalmente lo encajamos y termina el proceso.
Así funciona la percepción humana, nos permite ver el mundo desconocido y asociarlo a esquemas conocidos por la mente. Para romper esquemas el proceso es inverso; tenemos que aprender a pasar de algo conocido a un esquema novedoso. Se trata de una habilidad opuesta a nuestra percepción.  Para desarrollarla es necesario aprender a utilizar el “Pensamiento Lateral”. Con este flexibilizamos los esquemas y encontramos nuevas relaciones. Destruimos para crear algo nuevo.

Por otro lado, una técnica muy fácil que ayuda a romper esquemas es la reversión de supuestos. Haga una lista de los supuestos o las características del producto o servicio que desee innovar, luego reviértala y registre las ideas que se le vengan a la mente.  

El mundo competitivo de hoy, exige personas flexibles, que tomen riesgos y que rompan esquemas. Estas personas serán las creadoras de un cambio en la industria, en vez de ser sólo los espectadores que reaccionan con la desventaja ante sus competidores.

Filed Under: Psicologia Organizacional Tagged With: ambiguedad, cambiar, compromiso, conductas, desventaja, flexibles, habilidad, morir en el intento, percepción humana, romper esquemas, toma de riesgos

Reader Interactions

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Javier elenes en Pensamiento positivo para una vida saludable
  • Danilce en ¿Qué funciones cumple un psicologo Organizacional?
  • Kiara en Ejemplo de Examen Mental
  • Mariano Obiang Molo Afuy en Breve historia de la administración de recursos humanos
  • Juan en Ejemplo de Examen Mental

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020