• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Bueno y lo malo de ser un Empresario Independiente

empresario

Ser nuestro propio jefe es algo que la mayoría de profesionales soñamos pero tengamos en cuenta que trabajar por nuestra propia cuenta implica varios puntos a favor y en contra en comparación al trabajar para alguien más.

La creación de nuestra propia empresa puede resultar una experiencia excitante, estimulante y desafiante que nos brinda la independencia para tomar nuestras propias decisiones y hacer prácticamente lo que queramos.

Los horarios flexibles y la posibilidad de guiar a la empresa en el horario que queramos terminan siendo muy atrayentes para cualquier profesional además del hecho de permanecer al selecto grupo de los “empresarios” en ese caso ¿Por qué no todos somos empresarios?

Pero no todo es tan fácil como parece al momento de emprender algún negocio o empresa ya que cuando se trabaja como empleado uno es responsable solo del trabajo que realiza sin embargo cuando emprende su propia empresa y se convierte en su propio jefe se convierte en responsable de ella y todos sus componentes: empleados, recursos materiales, recursos económicos, situación legal, etc

Es así como la vida de un empresario toma un giro de 360 grados sobre todo por el numero de responsabilidades por asumir por lo que es difícil desligarse del trabajo tanto mental como físico. Recordemos que un factor muy importante al momento de trabajar en forma independiente es el dinero pero todo el dinero ganado no solo pertenecen al dueño si no a la compañía en si, por lo que hay tener mucha cautela al momento de tomar estas decisiones.

Si usted está considerando convertirse en un empresario independiente tiene que entender los beneficios y responsabilidades que esta por asumir para estar bien preparado para satisfacer todas las exigencias del trabajo.

Categorias: Empresa Palabras Clave:beneficios, emprendedor, empresario, independiente, negativo, negocio, perdidas, perjuicios

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo
  • anonimo en Desempeño y estandar: Conceptos
  • yaneth castellanos en ¿Que significa planificar?
  • LUIS FELIPE TRINIDAD GERARDO en Ejemplo de Informe Psicológico
  • randy en Reglas básicas para supervisar al personal.

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020