• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Beneficios de la evaluacion de desempeño

La evaluación de desempeño constituye el proceso por el cual se estima el rendimiento global del empleado. La mayor parte de los empleados procura obtener retroalimentación sobre la manera como vienen ejecutando su trabajo y los jefes que tienen a su cargo la dirección de otros empleados deben evaluar el desempeño individual para decidir las acciones que deben tomar.

Contando con un sistema formal y sistemático de retroalimentación como el que proporciona este técnica, el departamento de personal puede identificas a los empleados que cumplen o exceden lo esperado y a los que no lo hacen, asimismo puede evaluar los procedimientos de reclutamiento, selección y orientación y tomar decisiones sobre promociones internas, compensaciones.

Por norma general el departamento de gestión del talento humano desarrolla evaluaciones del desempeño para los empleados de todos los departamentos, aunque puede desarrollar enfoques diferentes para ejecutivos de alto nivel, profesionales, gerentes, supervisores, empleados y obreros, necesita uniformidad dentro de cada categoría para obtener resultados validos, confiables y utilizables.

Entre los beneficios específicos que proporciona la evaluación del desempeño tenemos a los siguientes:

Para le jefatura:

  • Evaluar mejor el desempeño y el comportamiento de los subordinados con base las variables y los factores escogidos, por medio de un sistema valido, confiable y objetivo.
  • Identifica y detecta las necesidades de capacitación de su personal.
  • Le permite proponer medidas y disposición para mejorar el rendimiento del personal.
  • Permite la comunicación con los subalternos para hacer que comprendan la mecánica de evaluación del desemopeño.

Para los subordinados:

  • Conocer los aspectos del comportamiento y del desempeño que la empresa valora más en los trabajadores.
  • Conocer cuáles son las expectativas de su jefatura acerca de su desempeño y sus fortalezas y debilidades.
  • Conocer las medidas correctivas del jefe con el fin de mejorar su desempeño.
  • Permite la autoevaluación y autocritica para su autodesarrollo y autocontrol.

Para la empresa:

  • Evaluar su potencial humano a corto, mediano y largo plazo y definir la contribución de cada empleado.
  • Puede identificar los empleados que necesitan y/o perfeccionamiento en determinadas áreas de actividad y seleccionar los empleados que tienen condiciones de promoción o transferencia.
  • Puede dar mayor dinámica a su política de recursos humanos, ofreciendo oportunidades a los empleados, estimulando la productividad y mejorando las relaciones humanas en el trabajo.

Filed Under: Psicologia Organizacional Tagged With: beneficios, departamentos, desempeño, empleados, Empresa, evaluacion, jefes, organizacion, retroalimentacion, subordinados

Reader Interactions

Comments

  1. mariel garcia urbina says

    10 Febrero 2017 at 5:57 pm

    hola me gustaria saber cual es el costo de un este examen

  2. Jacobo - Evaluación desempeño says

    5 Mayo 2017 at 6:55 pm

    Las evaluaciones son excelentes pues nos proporcionan información importante a cada uno de nosotros pues nos muestran las debilidades, cualidades, habilidades, conocimientos y actitudes positivas y negativas que como evaluados tenemos. Esto nos dará una visión amplia del desempeño que tenemos en función a nuestro trabajo.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Javier Gonzalez en Reglas básicas para supervisar al personal.
  • Silvana en Ejemplo de Examen Mental
  • Dilsia López en Ejemplo de Informe Psicológico
  • MARIA SABTOS en Ejemplo de Informe Psicológico
  • Olivia zertuche rodríguez en Historia de la Psicología Industrial / Organizacional

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020