• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Analisis y puestos de trabajo: Conceptos

Análisis: Viene a ser la descomposición del todo en sus partes constitutivas para comprender el funcionamiento de los elementos de un objeto, hecho acto o fenómeno de la realidad, es dividir el todo en sus partes y determinar su composición, integración, funcionamiento y relaciones con su entorno, sus sinónimos son examen, estudio, observación, descripción e investigación.

Puesto de trabajo: Es una unidad de trabajo de la organización que tiene sus tareas, roles o funciones, así como sus deberes y responsabilidades. Es un espacio laboral dentro de la organización. También se le llama cargo, concebido como la responsabilidad de una persona dentro de la organización donde ejecuta su trabajo.

En otros ámbitos también se le llama plaza, porque es un lugar que ocupa una persona física como laboralmente. Se diferencian plaza de puesto porque un puesto puede tener varias plazas, por ejemplo en una planta de producción de una fábrica, puede haber un puesto de operario de maquinaria con 4 plazas (es decir hay 4 plazas pero un puesto para 4 personas), las plazas pueden estar ocupadas (tiene a la persona) o estar vacantes (nadie lo ocupa).

Un cargo o puesto de trabajo involucra los siguientes conceptos:

Tareas: Actividades, roles o funciones que ejecuta el ocupante del cargo, por ejemplo efectuar manejo de dinero y documentos valorados en caja.

Atribución: Es una tarea con cierto poder, por ejemplo firmar cheques.

Responsabilidad: Significa que responderá por los hechos, actos o tareas que desarrolla, por ejemplo asumir la perdida de dinero o el uso fraudulento de un cheque.

Función: Conjunto de tareas, atribuciones y responsabilidades.

Filed Under: Psicologia Organizacional Tagged With: analisis, atribucion, conceptos, funcion, puestos, responsabilidad, tareas, trabajo

Reader Interactions

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale «Me gusta»:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • Ana Natalia González Fuentes en Las caracteristicas del individuo en la organizacion
  • Julio Taveras en Breve historia de la administración de recursos humanos
  • Marcela Marin en Técnicas para mejorar la comunicación en las organizaciones
  • Juliana Marquez en Historia de la Psicología Industrial / Organizacional
  • Vicky Villanueva en Ejemplo de Informe Psicológico

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020