• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

Al cliente con respeto

Existen muchas ocasiones en que no se consume un determinado servicio por el maltrato que reciben los clientes por parte de uno de los trabajadores. Las empresas gastan mucho tiempo y dinero tratando de posicionarse como una marca amable y que le ofrece el mejor servicio a sus clientes, pero todos esos esfuerzos caen en menos de un minuto cuando algunos colaboradores no comparten la filosofía y maltratan al cliente.

Por eso, es importante poner el mayor cuidado a la hora de seleccionar y capacitar a las personas que tendrán el trato directo con los clientes.

Algunos errores comunes que cometen estos trabajadores, es pensar que ellos son los únicos dueños de la verdad y no escuchan al cliente, no responden con amabilidad y el resultado es que el público se niega a regresar al negocio, además de contar a todos sus conocidos la pésima experiencia generando una mala reputación a la empresa.

Las recomendaciones para brindar un buen trato al cliente son:

  • Saludar con cordialidad y una sonrisa sincera.
  • Tener un trato amable y resolver las preguntas del cliente, si no se conoce la respuesta se puede pedir unos momentos para informarse, pero nunca se debe brindar información de la cual no se esté seguro.
  • Mostrar empatía con el cliente, en atención de escucha a sus dudas y mirarlo a los ojos cuando este hablando.
  • Despedirse adecuadamente.

Algo que no se debe hacer durante la atención al cliente es ponerse a conversar con otro compañero de trabajo de otros temas, mientras el cliente espera.

Contestar de mal humor o ausentarse por largos periodos de tiempo sin ninguna explicación.

La mala atención al cliente debe ser un tema de vital importancia para mejorar los beneficios del negocio, es momento de evaluar cómo está la calidad en esta área de la empresa.

 

Categorias: Empresa Palabras Clave:cliente, empatia, mala atencion, maltrato, trato directo

Reader Interactions

Comments

  1. Milagros barrera says

    25 Mayo 2014 at 3:12 pm

    Excelentes recomendaciones,

  2. darwin says

    2 Noviembre 2016 at 4:25 pm

    cual es el nombre completo del autor del blog

  3. Juan Carlos says

    13 Noviembre 2016 at 6:21 pm

    https://psicologiayempresa.com/autor

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo
  • anonimo en Desempeño y estandar: Conceptos
  • yaneth castellanos en ¿Que significa planificar?
  • LUIS FELIPE TRINIDAD GERARDO en Ejemplo de Informe Psicológico
  • randy en Reglas básicas para supervisar al personal.

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020