Para conocer la personalidad de los individuos existen diferentes herramientas, entre ellas y la más tradicional, la evaluación psicológica. Las preguntas que se proponen no reemplazan este tipo de técnicas.
Aspectos específicos de la personalidad
1- ¿Se considera una persona inteligente?
2- ¿Cree que es importante tener un empleo estable?
3- ¿Le aburre hacer el mismo trabajo una y otra vez?
4- ¿Le gusta trabajar con objetos?
5- ¿Le interesa trabajar con hechos y cifras?
6- ¿Le gusta trabajar con otras personas?
7- ¿Se ausenta del trabajo con frecuencia?
8- ¿Se aburre con los detalles?
9- ¿Cómo encara usted las tareas que le disgustan?
10- ¿Qué carrera o negocio consideraría si tuviera que comenzar otra vez?
11- ¿Cómo reacciona a las críticas si cree que son injustificadas?
12- ¿Tiene temor a viajar en avión?
13- Mencione tres libros que haya leído en los últimos seis meses.
14- ¿Posee una personalidad competitiva?
15- ¿Cuál es su idea sobre el éxito?
16- (si es varón) ¿Cómo se sentiría si tuviera que trabajar con una mujer ejecutiva?
17- ¿Qué tipo de personas le desagradan?
18- ¿Cuál es el problema más difícil de comunicación que haya tenido con sus colegas?
19- ¿Cómo se maneja con el estrés?
20- ¿Cómo acepta los códigos de vestimenta?
21- ¿Cómo reacciona a las objeciones a sus ideas?
22- ¿Es usted una persona innovadora?
23- ¿Qué beneficios obtuvo de sus desilusiones? Déme un ejemplo.
24- ¿Cómo se siente cuando debe enfrentarse a un grupo o a una audiencia? Reláteme alguna experiencia al respecto.
25- ¿Cree que la única manera de hacer bien un trabajo es hacerlo usted mismo?
26- Si pudiera hacer otra cosa. ¿Qué haría?
27- Si sorpresivamente recibiese una cifra millonaria de dinero, por una herencia o porque ganó en un juego de azar, ¿qué haría?
28- ¿Tiene una buena relación con sus compañeros de trabajo?
29- ¿Qué hace mejor?
30- ¿Qué ha aprendido de sus errores?
31- Cuénteme alguna situación en que haya tenido que resistir una presión del medio muy intensa y prolongada.
32- ¿Qué cree que piensan las otras personas sobre la manera en que usted trabaja?
33- Describa el empleo perfecto para usted.
34- ¿Qué figuras públicas son sus modelos? ¿Por qué?
35- Mencione cinco factores que lo motivan.
36- ¿Cómo le gustaría que lo recordaran?
37- ¿Cree usted que es un buen amigo?
38- ¿Cómo lo describiría un amigo suyo?
39- ¿Prefiere trabajar con números o con palabras?
40- ¿Cree que podría tener una buena relación con …………………………..?
41- ¿Cómo piensa que enfrentará un cambio laboral después de haber trabajado …………años en su último empleo?
42- ¿Qué piensa de las políticas de la compañía?
43- ¿Se considera una persona con iniciativa propia?
44- ¿Trabajaría si no necesitara el dinero para mantenerse?
45- ¿Se considera una persona sensible a la crítica constructiva?
46- ¿Posee una mente analítica?
47- ¿Le interesa la investigación?
48- ¿Se considera una persona puntual?
49- ¿Qué hace cuando tiene dificultades para resolver un problema?
50- ¿Cuál es la tarea más aburrida que ha realizado? ¿Cómo la realizó?
51- ¿Cuál es la tarea más interesante que ha realizado? ¿Cómo la llevó a cabo?
52- ¿Se siente presionado en su actual empleo?
53- ¿Cuáles son los requisitos para que una persona tenga éxito en …………………………………..(especialidad del puesto a cubrir)?
54- ¿Cómo se maneja al tomar decisiones importantes?
55- ¿Hay alguien en quien se haya inspirado en su profesión?
56- ¿Es capaz de trabajar sin supervisión directa?
57- ¿Cómo manejó la decisión más difícil que haya tomado?
58- Si estuviera en mi posición, ¿se contrataría?
59- ¿Qué haría si viera a un compañero de trabajo llevándose objetos de la oficina a su casa?
Preguntas difíciles
Las preguntas más difíciles para el candidato suelen estar en relación con despidos o desvinculaciones traumáticas. Cuando deba entrevistar este tipo de casos debe ser cuidadoso en cómo formula la pregunta y el tono en que la dice.
60- Usted está sin trabajo, ¿puede explicarme qué pasó?
61- Si fue despedido, ¿fue un despido o una solicitud de renuncia?
62- Si fue despedido, ¿qué tipo de indemnización recibió?
63- Cuénteme sobre alguna vez cuando su empleador no estaba satisfecho con su desempeño.
64- ¿A qué convicciones de management tuvo que renunciar para llegar donde está?
65- ¿Cuál fue el empleador más difícil que tuvo y por qué?
66- ¿Cómo ha cambiado su tolerancia para aceptar errores de sus subordinados a lo largo de los años?
67- ¿Quién piensa usted que tiene el máximo poder en su organización? ¿Cómo se transmite ese poder dentro de la misma (empowerment)? ¿Por qué?
68- Cuando tiene que hacer cosas que no le gustan, ¿las hace primero o las deja para el final?
69- ¿Alguna vez oyó algo de la compañía o del departamento que no le haya gustado?
70- Si estuviera a punto de ser despedido, ¿cómo le gustaría que su supervisor manejase la situación?
71- Cuénteme qué ha aprendido de sus errores.
72- ¿Qué piensa de la ética del mundo actual?
73- ¿Cómo influyó usted, o su gestión, en el cambio en su actual (o último) puesto?
74- Si su supervisor le dice que realice algo de una manera que usted sabe que es errónea, ¿qué haría? ¿Tiene alguna anécdota para contar sobre una situación similar?
75- ¿Qué haría si en un momento todas las personas de su departamento se reportaran enfermas?
76- Su jefe le ha asignado una tarea y se ha marchado de la ciudad por una semana. No lo puede localizar y no comprende totalmente las consignas. ¿Qué haría? ¿Tiene alguna anécdota para contar sobre una situación similar?
77- Tiene dos postulantes para un mismo puesto. Poseen calificaciones y cualidades idénticas en todo sentido. ¿Cómo decidiría?
78- ¿Qué prefiere escuchar primero: las buenas noticias o las malas?
79- ¿Qué cosas hizo su supervisor que no le hayan gustado a usted?
80- ¿Todas las relaciones de negocios deberían tener plazos establecidos, es decir, fechas de expiración?
Tomado de «Elija el mejor» de Martha Alles
creo que cuando viajas en avión y te empiezas a poner nervioso y sientes lo vulnerable que eres qizás no se trata de un miedo a morir sino la terrible sensación de dependencia total, el no tener el control total de la situación, no obstante estaba pensando precisamente en los temores que a algunos les produce viajar en avión cuando encontré esta perla que les quiero dejar porque de seguro les va a servir mucho, y ánimo estar en los aires puede pasar de ser algo terrible a hacerse con naturalidad parte de tu vida
Si., trabajaria si no necesitara dinero para mantenerme. Porque con cada experiencia laboral se aprende mas!