• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

10 preguntas sobre perfiles profesionales

1. ¿Qué son los perfiles profesionales y ocupacionales?

Se entiende por perfil profesional al listado de funciones y rasgos que caracterizan el desempeño profesional en una determinada carrera, el dominio de estas funciones otorga al egresado que las desempeña la capacidad para el ejercicio profesional.

El perfil profesional es el conjunto de roles, conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores necesarios que posee un recurso humano determinado para el desempeño de una profesión u ocupación conforme a las condiciones geo-socio-económico-culturales del contexto donde interactúan.

2. ¿Cuáles son los criterios para la elaboración de perfiles profesionales?

Criterio de promedio: Consiste en tomar las calificaciones medias para cada característica obtenida en un grupo de trabajadores que realizan una determinada labor. El promedio indica la importancia relativa de cada rasgo o característica, cuando el promedio es alto el rasgo es importante y a la inversa.

Criterio de validez: Consiste en correlacionar las calificaciones obtenidas en la prueba con algún criterio de apreciación de éxito en el trabajo tales como el rendimiento por unidad de tiempo, la calidad de producción, el tiempo perdido por el trabajador, satisfacción de los empleados, etc.

3. ¿Cuáles son los factores del perfil profesional?

Análisis del puesto de trabajo
Conocimientos necesarios
Aptitudes
Actitudes
Requisitos imprescindibles
Requerimientos personales
Requerimientos técnicos
Requerimientos Administrativos
Contraindicaciones

4. ¿Qué es la ergología?

La ergología es la ciencia que trata del trabajo en general, su objetivo de estudio es el conocimiento de las profesiones. Una rama de la ergología es la profesiologia, dentro de esta encontramos a la profesiografia.

5. ¿Qué es la profesiologia?

Es una rama de la ergología, que se encarga del estudio de las profesiones, tanto desde el punto de vista subjetivo como del objetivo. Por consiguiente estudia, por una parte la personalidad profesional del hombre en relación con el trabajo, es decir que investiga las aptitudes de toda índole, sean físicas y psicológicas que intervienen en toda actividad profesional y por otra parte estudia las formas y las clases de profesiones así como las diversas aptitudes requeridas para cada trabajo.

6. ¿Qué es la profesiografia?

La profesiografia estudia en forma descriptiva y grafica la estructura de la profesión basada en el análisis del trabajo profesional, es decir tienen la finalidad de la selección profesional. Su otra tarea consiste en el estudio de las aptitudes del hombre en relación con el trabajo, haciendo una clasificación sistemática basada en las características psicológicas comunes a un grupo de profesiones, en este segundo caso su finalidad es la orientación profesional. Por consiguiente podemos hablar de la profesiografia selectiva cuando se trata de la selección profesional y de profesiografia orientativa cuando se trata de la orientación profesional.

7. ¿En qué consisten los métodos psicológicos?

Consiste en la descomposición completa de un trabajo, analizando cada fase de forma clara y meticulosa. Cada detalle del trabajo se debe precisar con claridad como la fuerza física, las capacidades, las aptitudes, habilidades u otros aspectos volitivos y morales de la personalidad.

8. ¿Cuáles son los métodos directos de análisis?

La observación
Las encuestas y cuestionarios
La experimentación

9. ¿Cuál es la diferencia entre los test sintéticos y los test analíticos?

El test sintético, presenta al sujeto una situación parecida a la realidad, busca el núcleo central del trabajo despojándolo de las partes secundarias.

El test analítico, son pruebas aisladas que busca determinar una función mental o motora, se basa en un análisis preliminar del trabajo.

10. ¿Cuáles son las condiciones que se toman como requisito para una buena monografía profesional?

Las condiciones técnicas
Condiciones ambientales
Condiciones económicas
Condiciones psicofisiologicas
Condiciones sanitarias

Categorias: Psicologia Organizacional Palabras Clave:analisis, criterios, elaboracion, ergologia, factores, metodos psicologicos, monografia profesional, ocupacionales, perfiles profesionales, preguntas, profesiografia, profesiologia, test analiticos, test sinteticos

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo
  • anonimo en Desempeño y estandar: Conceptos
  • yaneth castellanos en ¿Que significa planificar?
  • LUIS FELIPE TRINIDAD GERARDO en Ejemplo de Informe Psicológico
  • randy en Reglas básicas para supervisar al personal.

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020