• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

10 Preguntas de cierre en una entrevista de trabajo

pregunta

Muchos entrevistadores no saben cómo empezar una entrevista y otros no saben cómo terminarla. Antes de finalizar pregúntese si sabe todo lo necesario en relación con el perfil. Cuando se utilizan formularios de registros, estos pueden ser de ayuda para no olvidarse detalles importantes. Algunas fórmulas de cierre son anunciar el paso siguiente (“Evaluaremos estos datos y lo llamaremos”, etc.) o preguntar al entrevistado si tiene alguna duda.

En cualquier caso, el entrevistador debe crear un clima de cierre, dar la sensación de que se han cubierto todos los puntos que se pretendía explorar y que la tarea ha sido cumplimentada satisfactoriamente, indicar cómo sigue el proceso, comprobar la disponibilidad del aspirante para futuras entrevistas y verificar los datos para localizarlo.

Cuando el tiempo disponible se termina o cuando ha obtenido toda la información que considera necesaria para tomar la decisión, la entrevista debe finalizar.

Las siguientes preguntas pueden utilizarse para finalizar la entrevista:

1- ¿Hay algo más que debería saber sobre usted?
2- ¿Qué conclusiones ha obtenido de la información brindada?
3- Basándose en lo que hemos conversado, ¿el puesto le interesa?
4- Cuénteme cuál piensa usted que sería la principal razón por la que deberíamos seleccionarlo a usted.
5- Hasta aquí hemos conversado mucho sobre usted; ¿tiene alguna pregunta para hacerme?
6- Hemos entrevistado a un gran número de candidatos. ¿Hay algún aspecto que me convenza de que usted es la persona a la que deberíamos contratar?
7- ¿Cómo piensa que se desempeñó en esta entrevista?
8- ¿Cuándo podría comenzar a trabajar?
9- ¿Puedo contactarme con su empleador actual para solicitarle referencias?
10- ¿Cómo se sintió en la entrevista?

Tomado de Como entrevistar por competencias de Martha Alles

Categorias: Recursos Humanos Palabras Clave:cierre, entrevista de trabajo, final, finalizar, preguntas, trabajo

Reader Interactions

Comments

  1. Heidy L. says

    14 Octubre 2011 at 10:38 pm

    buenas tardes, me parece interesante los apuntes que ud ha publicado, soy estudiante practicante de psicologia organizacional y vivo en Colombia, tengo una pregunta que me encantaria que ud pudiera responderla o si tiene algun texto para sugerirme me seria de mucha ayuda…

    La cuestion es que, en general, cuando he realizado entrevistas de seleccion, la mayoria de los aspirantes llegan con muchos nervios y demuestran inseguridad, por lo general siempre hago entrevistas a personas entre 18 y 25 años que apenas estan tratando de ingresar al mercado laboral, a proposito de su publicacion, quisiera saber con que frases podria iniciar la entrevista para disminuir la ansiedad en ellos y crear un buen clima… siempre empiezo diciendo cosas como “como estas” ” llegaste muy puntual” “encontraste fácil la direccion?” o cosas para amenizar. pero siempre estan tensos.

    De todas manera su publicación me ha servido mucho, he tenido la oportunidad de leer a Martha Alles por sus libros de competencias, pero no he leido el q mencionas.. lo buscaré 😉

    Gracias

  2. Juan Carlos says

    17 Octubre 2011 at 10:48 pm

    Con el paso del tiempo y experiencia comenzamos a realizar las entrevistas mas fluidas y naturales, poco a poco se logra esto pero de todas maneras me gustaria ampliar la informacion, cuando la tenga la publicare en el blog, gracias por la visita.

  3. brayan stiven muñoz alvarez says

    24 Abril 2012 at 8:14 pm

    buenas tardes, en el mundo periodistico se suele llamar entrevista a lo que en realidad es pura y simple encuesta, es decir una serie de preguntas y respuestas sin tema definido, sin objeto determinado. la mayoria de esas preguntas son insignificativas y aveces impertinentes.
    podrian citarce aqui tambien las famosas RUEDAS DE PRENSA. impuestas por periodismo amaericano. se trata de un mecanismo masiva de la entrevista, cuyo valor solo es informativo

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo
  • anonimo en Desempeño y estandar: Conceptos
  • yaneth castellanos en ¿Que significa planificar?
  • LUIS FELIPE TRINIDAD GERARDO en Ejemplo de Informe Psicológico
  • randy en Reglas básicas para supervisar al personal.

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020