Sea cual sea el plan de acción que adopte la empresa, no puede ejecutarse sin una base previa.
Planificar significa estudiar de manera anticipada las metas y acciones basándose en un método, plan o lógica y no en corazonadas. Asimismo, implica pensar antes de actuar, con método, de forma sistemática, con proyección al futuro, analizando oportunidades y amenazas del entorno, evaluando las capacidades de la organización, proponiendometas y acciones.
De otro lado el concepto de estrategia se relaciona con:
- Evaluar el entorno de la organización, tanto de la competencia como de las grandes fuerzas que la afectaran.
- Analizar las capacidades de la empresa, sus posibilidades y desempeño, así como las dificultades y problemas.
- Medir el ámbito y alcance del negocio, los mercados que atiende, los productos que ofrecen y clientes a los que sirve.
- Ajustar las actividades que se ejecutaran en función del entorno y la capacidad; ejecutar acorde con lo que es posible para la empresa.
Podemos concluir entonces que para que nuestra empresa, ese pequeño o gran negocio que hemos tenido el valor de crear, se convierta en el príncipe azul de los clientes, debemos pensar de manera prospectiva y planificar estratégicamente.
Finalmente debemos plantearnos las siguientes preguntas: ¿es predecible el futuro? ¿Podemos crearnos nuestro propio porvenir? O ¿Bastara con maquillar el presente?
yaneth castellanos says
la lectura de este articulo me ha ayudado a desarrollar de como la planificación es de vital importancia en la administraciónde las empresas y en su desarrollo en el mundo del mercadeo.