Muchos de los cursos de las universidades del mundo consideran una materia con nombres como: dirección estratégica, administración estratégica, estrategia empresarial, etc.
Las empresas de primer nivel, sin importar el tamaño, han elaborado una estrategia, la cual se encuentra en el llamado plan estratégico. En el plan se tocan aspectos fundamentales que tratan sobre las acciones futuras que se van a desarrollar.
Con el plan se intenta mostrar un curso de acción, definir coherentemente la razón de ser de las actividades de la empresa, los motivos por los cuales existe y como quiere encontrarse en el futuro.
Si las empresas están desarrollando las conocidas visión y misión empresariales y los denominados objetivos estratégicos, las personas deberían considerar seriamente la elaboración consciente de un plan de vida.
Si usted desea ser un empresario de clase mundial, no tiene más remedio que plantearse ciertas preguntas: ¿Qué quiero ser? ¿Que deseo hacer? ¿Cómo seré en diez años más? ¿Qué es lo que quiero en la vida?…
El plan no es más que la punta del iceberg, la bandera que usted levantara en alto, para que todos sepan, pero sobre todo usted, que es lo que va a hacer y que va a ser.
Se trata de un plan de vida que considera todos los aspectos analizados en este y otros capítulos que le servirán para dar sus primeros y mejores pasos en el mundo empresarial
El mundo de los empresarios, como todas las cosas de la vida, involucra andar sobre un terreno no totalmente conocido, en el que las decisiones se toman a la luz de información restringida. A veces surgen temas éticos que colocan a los emprendedores en un dilema, en el que aspectos morales, legales y sociales deben ser considerados.
me gustaría recibir información.gracias