• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

¿Estresado en el trabajo?

El estrés en el trabajo surge cuando las exigencias del entorno laboral superan la capacidad de las personas para manejarlas bajo control. Se produce una discrepancia entre las demandas del ambiente y los recursos de la persona para hacerles frente. Es una respuesta adaptativa por parte del individuo, nuestro cuerpo se presenta para un sobreesfuerzo, somos capaces de procesar más información sobre el problema y actuamos de forma rápida y decida. El problema es que nuestro cuerpo tiene recursos limitados y se agota.

¿Porqué surge el estrés en el trabajo?

Exceso y falta de trabajo.
Tiempo insuficiente para completar las actividades de modo satisfactorio.
Ausencia de una descripción clara de trabajo.
Falta de reconocimiento o recompensa por un buen rendimiento laboral.
Falta de oportunidades de exponer las quejas.
Poca autoridad o capacidad para tomar decisiones.
Falta de cooperación y apoyo de superiores y colegas.
Falta de satisfacción del trabajador por el fruto de su trabajo.
Inseguridad, inestabilidad laboral.
Amenazas o intimidaciones.
Condiciones de trabajo peligrosas.

Es posible que la preparación de un determinado grupo de profesionales para afrontar el estrés no siempre es suficiente para resolver problemas habituales de su trabajo, dando lugar a dificultades emocionales y de conducta que conllevan a un sentimiento de fracaso e incapacidad para desarrollar su actividad profesional. El estrés es capaz de causar en los trabajadores consecuencias que no se habían presentado antes, este factor desencadena  efectos físicos y psicológicos, cambios en la percepción, respuestas emocionales y afectivas en las personas.

Trabajar hora extras y el cansancio son solo unos ejemplos de cómo la actitud de una persona puede transformarse en negativa e interrumpir la eficiencia laboral. Así mismo una mala alimentación por falta de tiempo, recursos o disponibilidad, el contexto familiar, el tráfico y el ambiente externo, pueden ser otras de las causas del estrés, afectando el sistema nervioso central, generando complicaciones gástricas entre otras consecuencias.

Categorias: Psicologia Organizacional Palabras Clave:dificultades emocionales, efectos físicos y psicológicos, eficiencia laboral, estres en el trabajo, exigencias, fracaso e incapacidad, resolver problemas, sobreesfuerzo

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo
  • anonimo en Desempeño y estandar: Conceptos
  • yaneth castellanos en ¿Que significa planificar?
  • LUIS FELIPE TRINIDAD GERARDO en Ejemplo de Informe Psicológico
  • randy en Reglas básicas para supervisar al personal.

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020