• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Psicologia y Empresa

Psicología organizacional y recursos humanos

¿Cómo valorar nuestra empresa?

¿Alguna vez se ha preguntado cuánto vale su negocio? Pues esto depende de muchos factores, desde el estado actual de la economía y métodos de balances. Si se ha visto en la necesidad de realizar este cálculo por diversos motivos (venta, traspaso, pedir un préstamo, cotizar en la bolsa,etc), puedes recurrir a un tasador de negocios. Estos valoran los negocios por medio de varios métodos, tales como:

1. Enfoques basados en activos: Básicamente son métodos de valoración para toda la inversión del negocio.  Están basados en los activos de las empresas en marcha o en proceso de liquidación.

2. Obtención de los enfoques de valor: Este método de valoración de empresas se basa en la idea que el verdadero valor de una empresa radica en su capacidad de producir riqueza en el futuro.

3. Enfoque basado en el valor del mercado: esto se realiza comparando la empresa con el valor de otras empresas similares que se han vendido recientemente. El método funciona bien si hay un número suficiente de empresas para comparar. Estas valoraciones responden a un momento dado, pudiendo variar con el tiempo acorde a la situación económica.

Ahora, vistas estas tres valoraciones seguramente se ha preguntado porque debe contratar a un tasador de empresas. Por una sencilla razón, que como dueño del negocio es muy posible que no efectué una tasación objetiva, distorsionando su valor real.

Categorias: Empresa Palabras Clave:economia, enfoques, negocio, precio, tasacion, valor

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR EN EL BLOG:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte

Algo salio mal

Dale “Me gusta”:

Categorias

  • Empresa
  • Investigaciones
  • Motivacion
  • Psicologia en General
  • Psicologia Organizacional
  • Publicidad
  • Recursos Humanos
  • Tecnologia

Comentarios Recientes

  • esmeralda en 10 preguntas acerca de la solicitud de empleo
  • anonimo en Desempeño y estandar: Conceptos
  • yaneth castellanos en ¿Que significa planificar?
  • LUIS FELIPE TRINIDAD GERARDO en Ejemplo de Informe Psicológico
  • randy en Reglas básicas para supervisar al personal.

Recomendados:

Neopsicologia

PSICOLOGIAYEMPRESA Derechos Reservados © 2019–2020